EL HIELO DE LA ANTARTIDA NO DEJA DE CREDER… ¿Y AHORA QUÉ?

Son las conclusiones del estudio recientemente publicado en la web de la Unión Europea de Geociencias (EGU)

0 1.494

 

SIGUENOS EN TELEGRAM

 

AyL redacción

Agencias

 

 

Los estudios satelitales y científicos llevan mucho tiempo apuntando que las grandes masas de hielo se están reduciendo como consecuencia del cambio climático. El derretimiento de los polos es uno de los grandes temores de la humanidad, ya que podría hacer que se elevase el nivel del mar y generar, con ello, consecuencias devastadoras.
No obstante, un estudio publicado por la Unión Europea de Geociencias (EGU, por sus siglas en inglés) y firmado por tres investigadoras de las universidades de Leeds (Reino Unido) y Minnesota (EE.UU.) afirma que la plataforma de hielo antártica ha crecido en 5.304 kilómetros cuadrados en el período entre 2009 y 2019.

 

os estudios satelitales y científicos llevan mucho tiempo apuntando que las grandes masas de hielo se están reduciendo como consecuencia del cambio climático. El derretimiento de los polos es uno de los grandes temores de la humanidad, ya que podría hacer que se elevase el nivel del mar y generar, con ello, consecuencias devastadoras.
No obstante, un estudio publicado por la Unión Europea de Geociencias (EGU, por sus siglas en inglés) y firmado por tres investigadoras de las universidades de Leeds (Reino Unido) y Minnesota (EE.UU.) afirma que la plataforma de hielo antártica ha crecido en 5.304 kilómetros cuadrados en el período entre 2009 y 2019.

 

Por ello, han decidido utilizar datos satelitales MODIS (espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada) para medir el cambio de la plataforma de hielo y el área en 34 plataformas de hielo en la Antártida de 2009 a 2019. Y el resultado es sorprendente y contrario a otros muchos informes que se han publicado hasta ahora.

Durante la última década, la reducción en el área de la península antártica (6.693 kilómetros cuadrados) y la Antártida occidental (5.563 km²) ha sido compensado por el crecimiento del área en la Antártida oriental (3.532 kilómetros cuadrados) y las grandes plataformas de hielo de Ross y Ronne-Filchner (14.028 km²).
El retroceso más grande se observó en la plataforma de hielo Larsen C, donde se perdieron 5.917 km² de hielo durante un evento de desprendimiento individual en 2017, y el aumento de área más grande se observó en la plataforma de hielo Ronne en la Antártida oriental, donde un avance gradual con respecto a la pasada década condujo a una ganancia de área de 5.889 km² de 2009 a 2019.
En general, el área de la plataforma de hielo antártica ha crecido en 5.305 km² desde 2009, con 18 plataformas de hielo retirándose y 16 plataformas más grandes creciendo en área.
Las investigadoras aseguran que estos datos demuestran «la importancia de utilizar observaciones de flujo de parto variable en el tiempo para medir el cambio», ya que su trabajo muestra que las plataformas de hielo antárticas ganaron 661 gigatoneladas de masa de hielo durante la última década, mientras que el enfoque de estado estacionario estimaría una pérdida sustancial de hielo durante el mismo período.

 

 

 

 

 


…AYUDA A AyL A PODER SEGUIR
Únete ahora a ayl.tv y ayúdanos a seguir y crecer:
Canal de Telegram: t.me/adoracionyliberacion
 DIRECCIÓN POSTAL: «Adoración y Liberación». Apartado de Correos nº 5 – 46113 ESPAÑA
  E-MAIL CONTACTO: info@ayl.tv
 E-MAIL PEDIDOS DE ORACION Y SECRETARÍA: miguelgomez@ayl.tv
——————
MODOS DE COLABORAR CON EL SOSTENIMIENTO DEL PROYECTO
Todo el contenido de la plataforma independiente y propia AYL.TV es gratuito para todos. Sin embargo para poder ser una alternativa real necesitamos medios. Puedes apoyar a AYL.TV con una suscripción de pago en la propia plataforma, aquí:
Si lo prefieres también puedes hacer una donación, puntual o periódica, en Cuenta bancaria Openbank (Banco de Santander) : ES2500730100570163476193
Y también puedes desde cualquier rincón del mundo hacer tu aportación puntual o periódica por Paypal en paypal.me/adoracionyliberacion
Si deseas colaborar de otras formas, o tienes dudas, escribe a: info@ayl.tv
Dios te bendiga. ¡Gracias por unirte a nosotros!

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: