Alerta ante la formación de un huracán que llegaría la próxima semana a España
La depresión en formación en el Atlántico, más al norte de lo habitual, podría desplazarse hacia España, en un fenómeno nunca visto es estas latitudes.

AyL Redacción
Agencias
La preocupación por las condiciones climáticas y meteorológicas en buena parte de España se mantiene elevada al inicio del mes de septiembre. Si agosto se cerró con tormentas y granizadas históricas en diversos puntos del Mediterráneo, varios modelos de predicción numérica utilizados por los servicios de meteorología muestran ahora la posibilidad de que entre el 8 y el 12 de septiembre se acerque a España e incluso afecte algunos puntos de la Península un huracán que se encuentra actualmente en formación en el Atlántico.
El grado de incertidumbre sobre la configuración y desplazamiento de esta depresión es muy alto pero algunos expertos indican que la posibilidad de formación de un ciclón en esta zona es real y, por ello, es necesario mantener la vigilancia.
El físico y meteorólogo de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Juan Jesús González Alemán, uno de los mejores expertos en este tipo de fenómenos, indicó en su cuenta en Twitter (en un apunte de las 21:00 horas del 31 de agosto) que “se mantiene la alta probabilidad de formación del anómalo ciclón tropical tan al norte [en el Atlántico]. Con el horizonte temporal de predicción en ~168 horas se mantiene firme el escenario de presentar una estructura robusta y moverse hacia el este”
A las 10:02 del 1 de septiembre, González Alemán ha ampliado la información indicando que “ya es casi seguro que finalmente se forme el anómalo ciclón tropical del que hemos estado hablando”. “Las fuertes tormentas/convección en la zona empiezan a organizarse y a girar en torno a un centro de circulación. Incluso se intuye un ojo. Queda por concretar su trayectoria”, indica este experto español en ciclones tropicales y huracanes,
Francisco Martín León, experto de Meteored -tiempo.com- destaca que “actualmente el NHC, National Hurricane Center, está siguiendo la formación de una baja subtropical que podría evolucionar a un huracán, que sería el primero de la temporada en el Atlántico y situado en una zona “rara” para ser el primero
“Un hecho sorprendente podría darse este año de 2022 en el Atlántico: el primer huracán de la temporada se formaría lejos de las “zonas tradicionales” del Caribe, Golfo de México u otras zonas del Atlántico occidental donde suelen formarse los primeros huracanes”, explica Francisoc Martín León en Meteored.
El cardenal Muller afirma que el Vaticano no puede abandonar al cardenal Zen.
Pues claro que el vaticano puede abandonar al cardenal Zen, no lo ha hecho hasta ahora, no lo hizo con los católicos chinos por medio de un acuerdo secreto con China para la formación de una Iglesia cismática comunista y después creo que ha retirado su embajada para dejar al gobierno hacer y pasar.
¿Cómo que no se puede?
¿A qué comunidad de católico de a pie en un país no católico el Vaticano y Bergoglio han defendido con firmeza en estos nueve años?
A la Iglesia de Laodecea o juicio dado a los pueblos, o sea, gobierno democrático.
Traducción P. Castellani:
Conozco tus obras
Porque no eres ni frío ni cálido
¡Ojalá que fueses frío o caliente!
Pero porque eres tibio
Ni frío ni caliente
Empezaré a vomitarte de mi boca.
Porque dices:
“Rico soy y próspero
No necesito de nadie”
Y no sabes que eres mísero
E indigente
Y pobre y ciego
Y desnudo.