Por qué la guerra de Ucrania es el “Covid 2”: más allá del conflicto ruso-ucraniano, otros 16 desangran el mundo
Mientras se produce el conflicto en Ucrania; bombas caen a diario en casi dos decenas de escenarios de planeta, sin que los medios de comunicación te digan nada.

Vicente Montesinos
Director de Adoración y Liberación
Que el conflicto en Ucrania es otra fase de las élites, después de la “plandemia”, para controlar a la población y seguir con sus planes; lo saben… “hasta los chinos” (nunca mejor dicho)
Que cuando Putin lanzó el primer misil contra un objetivo militar ucraniano; murió en el impacto el SARS COV-2, de manera inmediata y fulminante, y que ya ningún medio habla de él, también.
Que las horas y horas de emisión de miedo por la “plandemia” se han convertido en horas y horas de emisión de miedo por la “guerra”, con discursos vomitivos y hechos para la gran mayoría de población aborregada, también.
Y que después de esta segunda fase; vendrán otras; siguiéndose al pie de la letra el esquema satánico-masónico-sionista trazado; también.
Lo que quizá muchos no saben; y no está de más resaltarlo; es que uno de los indicadores, entre tantos, de que esto es así, es el siguiente:
Los ojos del mundo están puestos en Ucrania por la operación militar rusa, pero no saben nada, porque los medios así lo deciden; de que otros conflictos, al menos 16, desangran diversos lugares del planeta.
Hemos podido obtener información actualizada de al menos los siguientes conflictos; que desangran muchas más vidas (y de civiles) que el de Ucrania; y sobre el que a los medios de comunicación no les conviene hablarnos:
Afganistán
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) invadió este país en 2001, so pretexto de luchar contra Talibán y equipar a las fuerzas de seguridad afganas, y sin cumplir estos objetivos, abandonó Afganistán y los talibanes tomaron el poder a mediados de agosto.
Las autoridades occidentales admiten que la intervención militar extranjera en Afganistán ha sido inútil y un total fiasco.
Irak
El territorio iraquí es otro escenario de violencia. En diciembre de 2021 concluyó la presencia de EE.UU. en ese territorio, pero en la práctica siguen las tropas norteamericanas presentes en el país árabe, que lejos de vivir en paz, sigue inmerso en un panorama preocupante. .
Siria
El 11 de marzo Siria cumplió 11 años de guerra, con un saldo de 5,6 millones de refugiados y 6,7 millones de desplazados internos. Las operaciones no autorizadas de EE.UU. en el territorio sirio han causado la muerte de miles de civiles en el país levantino. Washington y sus aliados se instalaron en Siria desde 2014, sin contar con la debida autorización del Gobierno de Damasco para ello, bajo el pretexto de combatir al grupo terrorista Daesh.
Yemen
Yemen también experimenta una grave crisis humanitaria provocada por la guerra. Desde marzo de 2015, una coalición agresora liderada por Arabia Saudí bombardea Yemen, país considerado el más pobre del mundo árabe.
Pero aquí no acaba la lista. Mientras se habla de Ucrania; hoy caen bombas en
- Myanmar (Birmania)
- Camerún (Ambazonia/North West y South West)
- Etiopía (Tigray)
- Malí
- Mozambique (Norte)
- Región Lago Chad (Boko Haram)
- Región Sahel Occidental
- República Democrática del Congo (este)
- RDC (este-ADF)
- Somalia
- Sudán (Darfur)
- Sudán del Sur
A todos los detestables personajes que se rasgan las vestiduras en los medios de comunicación; a todas las entidades que piden dinero para los niños de Ucrania; a todos los hacedores de “CHOWS” en plena ebullición; estas guerras no les importan. Ni a los “no a la guerra”… Ni a los “Padre Ángel”… Ni a los Cáritas… Ni a los gobiernos… Ni a sus pueblos aborregados… Ni a la madre que los parió…
Esto es lo que hay.
Ahora ya saben por qué EL COVID-2 es la Guerra de Ucrania…
Y los que nos quedan…