Análisis de la situación Rusia – Ucrania
Parece que estén forzando a Putin para que ponga en marcha sus filas y avance hacia Ucrania, tomando aunque sea una parte del país. Esto justificaría que EEUU entrase en la guerra, en defensa de Ucrania, aunque sea a través de apoyar a otros países.

AyL Redacción
La tensión comenzó en octubre, cuando 8 de los 10 representantes de Rusia en la OTAN fueron expulsados de Bruselas, acusados de espionaje. En consecuencia, dicho país abandona la representación en la OTAN y quita los visados a todo el personal de la organización en Rusia.
La nación rusa se siente amenazada por la OTAN y fortifica la frontera con Ucrania, desplegando su ejército. Ucrania recibe armamento extranjero, además de usar drones turcos para amedrentar a los separatistas prorrusos
El parlamento ucraniano (Rada Suprema) votó a favor un proyecto de ley que permite la entrada al país de 9 ejércitos extranjeros en 2022.
Rusia sigue aumentando sus filas en la frontera, estimando que llegará a tener entre 175 y 200.000 soldados en enero
Rusia ha restringido la navegación un 70% a los barcos ucranianos en el mar de Azov y está haciendo maniobras militares, ante la presencia de barcos de varios países de la OTAN.
Putin y Biden tuvieron una videoconferencia que no llegó a nada. Solo sirvió para que Putin pidiese que la OTAN no se movilizase en Ucrania, y para que Biden dijera que si se produce una invasión habrá sanciones económicas importantes.
Serguèi Riabkov, viceministro de exteriores ruso, ha afirmado que si Ucrania pasa a integrarse en la organización la respuesta rusa sería militar. Algo que parece posible, ya que según un medio estadounidense, el 58% de la población ucraniana querría que el país se integrase en la OTAN. Dicho porcentaje aumentó desde el 2014 (cuando Rusia avanzó a Crimea, solo el 13% de la población quería la unión a la OTAN).
Alemania ha dicho que tampoco entraría en guerra con Rusia… es su principal proveedor de gas.
Conclusión:
Vemos que la OTAN está presionando a Rusia indirectamente a través de Ucrania. Los principales países de la organización no quieren mancharse la manos.
No quieren iniciar una guerra.
Parece que estén forzando a Putin para que ponga en marcha sus filas y avance hacia Ucrania, tomando aunque sea una parte del país.
Esto justificaría que EEUU entrase en la guerra, en defensa de Ucrania, aunque sea a través de apoyar a otros países.
Los rusos ven a Ucrania como un país ficticio, creación de occidente para tenerles presionados tras la desintegración de la URSS. Por eso piden que no haya injerencias extranjeras. Mientras las cosas sigan así, en Rusia no estarán conformes.
De la misma manera que si hubiese una situación similar en México, Estados Unidos tampoco estaría tranquilo
No es un conflicto con fácil solución.