Bergoglio: «Que no falte el valor… ¡de la conversión ecológica!»
Bergoglio ha enviado un mensaje a los participantes en la 49ª Semana Social de los católicos italianos, que está teniendo lugar en Taranto del 21 al 24 de octubre sobre el tema ‘El planeta que esperamos. Ambiente, trabajo, futuro. Todo está conectado’.

AyL Redacción
Agencias
Bergoglio ha enviado un mensaje a los participantes en la 49ª Semana Social de los católicos italianos, que está teniendo lugar en Taranto del 21 al 24 de octubre sobre el tema ‘El planeta que esperamos. Ambiente, trabajo, futuro. Todo está conectado’.
Para Bergoglio, este encuentro tiene un “sabor especial”. “Se advierte la necesidad de encontrarse y de verse las caras, de sonreír y planear, de rezar y soñar juntos”, aclara, “aún más necesario en el contexto de la crisis generada por Covid”.
“La pandemia ha puesto al descubierto la ilusión de nuestro tiempo de creernos omnipotentes, pisoteando los territorios que habitamos y el ambiente en el que vivimos”, asegura Bergoglio. “Para recuperarnos, debemos convertirnos a Dios y aprender a hacer buen uso de sus dones, en primer lugar, de la creación”,
“Que no falte el valor de la conversión ecológica! – dice Bergoglio.
Bergoglio exhorta a no quedarse “en las sacristías”, ni formar “grupos elitistas que se aíslan y se cierran”. “Qué maravilloso sería que, en las zonas más marcadas por la contaminación y la degradación, los cristianos no se limitaran a denunciar, sino que asumieran la responsabilidad de crear redes de rescate”, confiesa.
“A veces, prevalecen el miedo y el silencio, que acaban favoreciendo la actuación de los lobos de los negocios sucios y el interés individual. No tengamos miedo de denunciar y oponernos a la ilegalidad, pero sobre todo no tengamos miedo de sembrar el bien”, anima.
“Nos espera una conversión profunda, que toque incluso antes que la ecología ambiental la ecología humana, la ecología del corazón”, indica. “El cambio llegará solamente si sabremos formar las conciencias para que no busquen soluciones fáciles que protejan a los que ya están seguros, sino para que propongan procesos de cambio duraderos en beneficio de las nuevas generaciones”.
“Este es, pues, el planeta que esperamos: ese en el que la cultura del diálogo y de la paz fecunden un nuevo día, en el que el trabajo confiera dignidad a la persona y salvaguarde la creación, en el que converjan mundos culturalmente distantes, animados por una misma preocupación por el bien común”, termina Bergoglio antes de pedir que recen por él.
¿Han oído hablar de Cfisto y de la conversión de la almas?
No, ¿verdad?
Nosotros tampoco.
Evidentemente el Pachapapa de la iglesia de la Pachamama ya nada tiene que ver con la Iglesia Católica de Cristo. Vade retro!