ORDINARIO DE LA SANTA MISA TRADICIONAL DE SIEMPRE. Sigue con este manual la Santa Misa
PRESIDIDA POR EL PADRE TAMAYO, DIRECTOR ESPIRITUAL DE ADORACIÓN Y LIBERACIÓN, PARA TODO EL REMANENTE FIEL CATÓLICO.
Ordinario de la Misa Tradicional ultima versión 2019
—————————————————————
¡MÁS QUE NUNCA NECESITAMOS TU AYUDA!
Adoración y Liberación es un proyecto sin ánimo de lucro, cuyo único objetivo es el de luchar por Jesucristo y su Santa Madre Iglesia Católica en estos momentos de confusión; y frente a tantos que nos intentan callar. Gracias por formar parte de esta gran familia de fieles católicos en adoración a nuestro Señor Jesucristo, y defensa de su Santa Madre Iglesia, una, católica y apostólica, y de la Verdad atemporal. Sólo te pedimos tus oraciones para que podamos seguir adelante con esta labor, a pesar de las dificultades. Si además nos ayudas con tu donativo, para sostener los gastos de conexión, investigación, comunicaciones, infraestructura, redes, hosting, dominios, derechos, etc…; nos permitirás seguir adelante. Condiciones: el monto de las donaciones revertirá en el funcionamiento de la web y el servidor, así como gastos de hosting, dominios, investigación, comunicaciones e infraestructura del portal. Y porque ¡Hasta el cielo no paramos! que Dios te bendiga!
Si prefieres, además de pinchando en el anterior botón para Pay Pal o tarjeta de crédito; puedes hacer tu donativo, puntual o periódico, por trasferencia a la cuenta número ES2500730100570163476193, indicando en el concepto “Donativo Adoración y Liberación”.
Puedes ver más contenidos en adoracionyliberacion.com
Si quieres contactar con nosotros puedes hacerlo en:
Consultas generales: info@adoracionyliberacion.com
Donativos: donativos@adoracionyliberacion.com
Damián Galerón: damiangaleron@adoracionyliberacion.com
Director Espiritual Padre Tamayo: CorIesus@adoracionyliberacion.com
Vicente Montesinos (Director) : director@adoracionyliberacion.com
Si quieres recibir en tu teléfono cada día los artículos de Adoración y Liberación; reflexiones, mensajes católicos y meditaciones para la lucha diaria en la que nos encontramos; manda un e-mail a info@adoracionyliberacion.com indicando tu nombre, edad, si eres consagrado o seglar; país de origen y número de teléfono móvil; y serás dado/a de alta en nuestra lista “Adoración y Liberación”. En el mismo mensaje indícanos si prefieres recibir los mensajes por Whatsapp o por Telegram. En cumplimiento de la ley de protección de datos, y en aplicación del nuevo reglamento europeo, toda persona que recibe comunicaciones de Adoración y Liberación ha debido prestar su consentimiento inequívoco previo; y en cualquier momento cualquier persona podrá darse de baja y y solicitar la modificación y/o cancelación de sus datos de carácter personal.
Gracias Vicente Montesinos por tu fidelidad a Cristo y a su Iglesia. Gracias porque en medio de tanta tiniebla y confusión con tu testimonio nos ayudas a mantener la esperanza que todo esto pasará y que El Sacratísimo Corazón de Jesucristo imperará de nuevo y el Inmaculado Corazón de María triunfará. Gracias por traernos al padre Tamayo, un sacerdote In Persona Christi, que exhala el buen olor de Cristo. Gracias por la Santa Misa de siempre; nací y viví mi primera infancia asistiendo a esta Santa Misa pare conciliar; pero en mi país fue eliminada y sustituida por unas liturgias carnavaléscas, pseudo protestantes y judaizantes; los templos dejaron de ser santuarios, se eliminaron los reclinatorios, incluso en algunos se sustituyeron las bancas con travesaños para arrodillarse y fueron sustituidos por butacas de salas de cine o sillas plásticas. Hoy comprendo porque el Señor nos ha confinado a nuestras casas, y es porque está cansado de tanta abominación; pero no nos ha dejado y te ha elegido a tí y a tu canal. Gracias
La condición para que triunfe es la consagración de Rusia.
DIOS TE BENDIGA, DE TODO CORAZÓN, HERMANA.
Dios nos guíe en estos momentos difíciles para nuestra Iglesia Católica
Nos fortalezca y proteja…soy de Argentina y ayer ví con dolor como mi parroquia ya fue despojada de sus bancos con la excusa del CORONAVIRUS.y se reemplaron por 10 sillas solo 10 y será el máximo de personas q de les permitirán entrar con y total autoridad se dejó por escrito se reemplazó la entrada de agua bendita por alcohol en gel…mi parroquia ya parece una mezquita sin sus bancos…y por supuesto… tampoco habrá misa al público…me duele mucho todo ésto…
PARA VICENTE MONTESINOS, ADJUNTO DOCUMENTO DE TRASCENDENCIA INTERNACIONAL.
ATTE.- SU HERMANO EN CRISTO JESÃS ÃLVAREZ lUGO
Buenas tardes. Me interesa mucho el manual de la Santa Misa para poder seguirla. Mil gracias
1º La misa tradicional, entre otras muchas cosas, es en LATÍN.
2º Hoy, para la gran mayoría de los que queremos cumplir con el precepto de Nuestro Señor Jesucristo de “Haced esto en conmemoración mía”, es decir, participar en la Sagrada Eucaristía, es casi imposible encontrar un templo en el que la Misa sea en latín. No hay listas, luego los que sean privilegiados, tendrán su Misa en latín, y los demás, ¿arderemos en el infierno porque la misa a la que vamos se celebra en español y no tenemos otra alternativa?.
3º Por otra parte, el latín no es lengua habitual en ninguna nación del mundo si no nos equivocamos, luego habría que aprenderla, y además con mayor amplitud y profundidad que se aprendió en el bachillerato antiguo, en el que sí se estudiaba en al menos un curso (los que estudiaron el antiguo bachillerato, no el actual, según país). Por cierto, la mayor parte de las lenguas occidentales (español, portugués, francés, inglés, alemán, italiano, rumano, etc.) se las debemos a Dios Nuestro Señor por medio de sus almas consagradas en los monasterios, los monjes y frailes, que fueron los primeros en escribirlas y enseñarlas. Espero que nadie piense que hicieron muy mal y cometieron pecado por haber escrito en estas lenguas actuales, en lugar de haberse mantenido en el latín.
4º Para los que hemos acudido a misas en latín y otros idiomas que no dominábamos, hemos cumplido de muy mala manera el precepto de acudir a misa según lo expuesto en este canal, porque no lográbamos seguir bien la misa. Espero que Dios no nos tome a mal y nos envíe al infierno a los que fuimos a misa en Inglaterra, Portugal, Alemania, Francia, Italia, etc., sin dominar todos esos idiomas. Incluso por no dominar el latín en alguna misa solemne y preciosa a la que hemos asistido aunque a muchos les moleste sobremanera que la misa no sea en el idioma de Nerón y Diocleciano, que guste o no guste, también eso es verdad. El idioma nativo de Nuestro Señor Jesucristo, aquel en el que predicó la Buena Nueva del Reino de Dios, es el arameo, se supone que también el de la primera Eucaristía el Jueves Santo, pero no hay tanto “celo” por celebrar misas en arameo, el idioma en el que el Señor se dirigió orando al Padre con “Elí, Elí, lamá sabactaní”. Habrá que proponérselas al papa próximo,si lo hay, o ¿también es herejía celebrar la misa en arameo por no ser tradicional?.
5º El señaladísimo día de Pentecostés, el Espíritu Santo hizo hablar al colegio apostólico en muchas lenguas, desconocidas por los apóstoles hasta aquel culminante momento de la Iglesia católica, no solo en el idioma de Poncio Pilato. Y el Espíritu Santo es Espíritu de la Verdad por encima de toda tradición y liturgia, ¿verdad, señores?. ¿O es que el Espíritu Santo ya empezó una “mala práctica” en los apóstoles?. Los propios apóstoles, entre ellos el Patrón de España y la Hispanidad, el apóstol Santiago Bonaerges, tuvo que aprender algo más que latín para dirigirse al testarudo como una mula pueblo celtíbero de España, nuestros antepasados, que le hizo sentirse frustrado a orillas del Ebro, donde recibió ánimo para seguir su labor apostólica y evangelizadora de la mismísima Santísima Virgen María sobre el Pilar de Zaragoza.
6º Si el mismo Espíritu Santo hace hablar lenguas extranjeras a sus apóstoles, ¿por qué empeñarse tanto en condenar las demás lenguas para la Misa que no sean el latín? ¿No sería mejor ser fieles de corazón, sea en la lengua que sea, a los Santos Evangelios que contienen la Santísima Voluntad de Dios, que honrar a Dios solo con los labios, aun haciéndolo en latín impecable, pronunciado y escrito? El latín fue lengua oficial del mundo conocido durante 15 siglos, nada menos, y se mantuvo hasta el siglo XX en la misa por tradición (muy bien y Dios quiera que siga), pero eso no quiere decir que, admitiendo los demás idiomas como vehículo de evangelización, no pueda servirse a Dios con una misa en otros idiomas. Sepan, además, que la mayor parte de la historia, la humanidad fue analfabeta, y se enseñaba el Evangelio con esculturas en las Iglesias sobre pasajes de la Santísima Vida, Pasíón, Muerte y Gloriosa Resurrección del Señor. ¿No sería más apropiado a la tradición volver a esculpir esas secuencias de los Evangelios en piedra en todas las iglesias? Ya puestos. Porque leer y escribir no nos ha hecho precisamente más sabios, ni siquiera haber ido a la universidad.
7º Desde luego, lo que si es cierto es que si los misioneros católicos que acudieron a América, Asia, África y Oceanía, no hubiesen aprendido sus lenguas nativas, la evangelización no hubiese sido posible solo hablándoles a los indígenas en latín. Jesucristo Nuestro Señor tiene traducción en todos los idiomas de la tierra, empezando por su lengua nativa, el arameo. Así que no creo que el Señor mande al infierno a los que no pueden acudir a la misa tradicional en latín, bien porque no sabe donde hay un templo que celebre en esa lengua, bien porque no entiende ya el latín, ni tiene tiempo o paciencia para aprenderlo, bien por cualquier otra causa. Antes cumplir la Santísima Voluntad de Dios que honrarle solo con los labios, aunque sea en latín pulcro y de catedrático de lenguas clásicas.
8º Lo que sí es de alabar es que la misa sea acto de adoración a Dios Nuestro Señor, humilde tributo a la deuda que con Él hemos contraído por su Santísima Pasión y solemnemente respetuosa con Nuestro Señor Jesucristo siempre, especialmente en el momento sublime de la Comunión, sea la lengua en la que se celebre, sin obligar a nadie a seguirla en un idioma u otro (por ejemplo, no utilizando satánicamente como arma política los idiomas regionales en la casa de Dios, a modo de exclusión y descarte como si fuéramos extranjeros en nuestra patria, España, que eso es un pecado mortal, como por ejemplo las lenguas regionales vascuence y catalán, de modo que cuanta más gente la entienda y la siga, mejor para gloria de Dios y no de los caciques dictadores ateos locales que odian a España, sin excluir a los que no conocen esas lenguas regionales y si la lengua común. La política no debería tener cabida en la Iglesia de Jesucristo, la católica apostólica). Por tanto, en lo que respecta a la lengua, bienvenido y respetado sea el latín, ¡claro que sí! (lengua en la que fueron a misa muchas generaciones de nuestros antepasados), el arameo, y las lenguas actuales, sin imponer una sobre las otras y sin excluirlas de modo político, que el servicio a Dios es participar en la Eucaristía con seguimiento activo, escuchando y participando, sin descartes, como dice el sustituto de Benedicto XVI. No parece muy sensato obligar a personas que buscan sinceramente a Dios y que ya tienen 60 ó 70 años, a volver a estudiar latín para seguir la misa, no digamos ya una lengua regional que solo se habla generalizadamente en entornos rurales. Eso no ayuda, tampoco con los jóvenes, a acercarles a Dios. No todos somos catedráticos y sabios del idioma del imperio romano.
9º Hasta el mismo emperador católico cruzado y ejemplar, Carlos I de España y V de Alemania, llegó a decir allá por el siglo XVI que él hablaba en francés con los hombres, en italiano con las mujeres, en alemán con su caballo, pero cuando hablaba con Dios, él se dirigía en oración a Él siempre en ESPAÑOL. Claro, ¿a quién quiere Dios más que a los españoles, quién le ha dado más santos, santas, mártires, misioneros, soldados de Cristo, defensores cruzados de la Fe, etc., quién ha derramado más sangre que nadie por la Santa Iglesia de Nuestro Señor Jesucristo, la católica apostólica, que los españoles? ¿Los emperadores romanos,una panda de degenerados casi todos ellos?
QUIS UT DEUS?
Buenas tardes. Me interesa mucho el manual de la Santa Misa para poder seguirla. Mil gracias