¡Hoy es San Francisco de Sales! Por Alejandra Mesén

Desde 1923, san Francisco de Sales es patrono de los escritores, editores y periodistas comunicadores católicos, por disposición del Papa Pío XI, y hay razones para ello

0 899

 

SIGUENOS EN TELEGRAM

 

Por Alejandra Mesén

Corresponsal en Costa Rica 

 

 

Hoy la iglesia recuerda a San Francisco de Sales.

 

Se dice que escribía de día hojas clandestinas y la metía por debajo de las puertas, de noche. Por esa razón, se ganó el premio “patrono de los comunicadores católicos” Desde 1923, san Francisco de Sales es patrono de los escritores, editores y periodistas comunicadores católicos, por disposición del Papa Pío XI, y hay razones para ello. Además de ser ejemplo de santidad, también fue un asiduo escritor, pletórico de análisis y reflexiones.

Fue proclamado doctor de la Iglesia y se le atribuye como “doctor de la amabilidad”.

Dios le hizo un llamado y él respondió. Renunció a los títulos de nobleza, decidió ser sacerdote; tomó los ejercicios espirituales de Ignacio de Loyola y fue consagrado por el obispo de Ginebra en 1583. Canónigo de Annecy, obispo auxiliar de Ginebra, líder de debates con los protestantes, apóstol de la región de Chablais.

Mostró siempre un especial interés por la obra de San Agustín y Santo Tomás de Aquino.

Don Bosco fue su gran admirador al punto que dedicó su congregación y familia religiosa a San Francisco de Sales. Así escribe un salesiano al respecto: «Inspirados en la bondad y en el celo pastoral del santo de la caridad, Son Bosco nos ha dado el nombre de salesianos y nos ha indicado un programa de vida en la máxima “Dame almas y llévate lo demás”.

Esa época fueron años difíciles para la Iglesia por la influencia de las ideas Lutero, que causaba un cisma en la Iglesia. Y Calvino que seguía los mismos pasos.

El Papa Clemente luchaba para mantener la fe ante los conflictos contra este protestantismo.
San Francisco de Sales hasta tuvo un atentado contra su vida. Los protestantes habían prohibido que se escuchase sus sermones, entonces como táctica los imprimía en hojas sueltas y los metía por debajo de las puertas; con lo que logró algunas conversiones.

En honor a este santo, pensemos ¿que haría él si estuviera viviendo esta época? ¿Cuál sería su estrategia de comunicación?

¿Serían las redes sociales?

Posiblemente sí. Lo que sí, es que es un santo que en el tiempo en que vivió y que fue difícil para la Iglesia, no calló y encontró la forma de comunicar la verdad. Así que hoy con todos los medios que tenemos al alcance y sin temor, a ejemplo de San Francisco de Sales no hay tiempo que perder. Usemos los medios para comunicar la verdad y ganar almas para el Cielo.

Y felicidades a todos los comunicadores católicos. En especial a todos los que a tiempo y a destiempo anuncian siguiendo la Tradición, el Magisterio Bimilenario y la sana Doctrina.

 

San Francisco de Sales ora pro nobis.

 

¡Porque hasta el Cielo no paramos!
¡Santos o Nada!

“Viva Cristo Rey!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


…AYUDA A AyL A PODER SEGUIR
Únete ahora a ayl.tv y ayúdanos a seguir y crecer:
Canal de Telegram: t.me/adoracionyliberacion
 DIRECCIÓN POSTAL: «Adoración y Liberación». Apartado de Correos nº 5 – 46113 ESPAÑA
  E-MAIL CONTACTO: info@ayl.tv
 E-MAIL PEDIDOS DE ORACION Y SECRETARÍA: miguelgomez@ayl.tv
——————
MODOS DE COLABORAR CON EL SOSTENIMIENTO DEL PROYECTO
Todo el contenido de la plataforma independiente y propia AYL.TV es gratuito para todos. Sin embargo para poder ser una alternativa real necesitamos medios. Puedes apoyar a AYL.TV con una suscripción de pago en la propia plataforma, aquí:
Si lo prefieres también puedes hacer una donación, puntual o periódica, en Cuenta bancaria Openbank (Banco de Santander) : ES2500730100570163476193
Y también puedes desde cualquier rincón del mundo hacer tu aportación puntual o periódica por Paypal en paypal.me/adoracionyliberacion
Si deseas colaborar de otras formas, o tienes dudas, escribe a: info@ayl.tv
Dios te bendiga. ¡Gracias por unirte a nosotros!

Deja un comentario

%d