Los funcionarios de Pfizer podrían ser excluidos del Parlamento Europeo
El comité COVI del Parlamento Europeo aprobó el miércoles (11 de enero) una propuesta para prohibir a los funcionarios de Pfizer del Parlamento Europeo, luego de la falta de transparencia de la compañía en los contratos de compra de vacunas durante la pandemia.

Agencia AyL
Todos los grupos políticos votaron a favor de la prohibición, con la excepción del Partido Popular Europeo (PPE) y Renew Europe, que votaron en contra. La mayoría fue suficiente para pasar la votación.
A los representantes de la compañía farmacéutica estadounidense Pfizer y a su CEO Albert Bourla pronto se les podría negar el acceso al Parlamento Europeo, tras una solicitud del grupo verde para prohibir a los representantes de Pfizer.
Dirigida por la eurodiputada francesa Michèle Rivasi, la propuesta se presentó a la comisión del Parlamento sobre COVID (COVI) el miércoles.
Todos los grupos políticos votaron a favor de la prohibición, con la excepción del Partido Popular Europeo (PPE) y Renew Europe, que votaron en contra. La mayoría fue suficiente para pasar la votación.
El precedente para prohibir a los representantes de una empresa del Parlamento se remonta a 2017, cuando el comité de medio ambiente (ENVI) votó para prohibir a los funcionarios de la corporación agroquímica estadounidense Monsanto tras su negativa a participar en una audiencia pública.
Contratos redactados y el asunto SMS
En los primeros meses de la pandemia de COVID, la UE compró vacunas a granel a varias compañías farmacéuticas, incluidas Pfizer / BioNTech, para entregarlas a los Estados miembros lo antes posible.
Sin embargo, los contratos de Pfizer han permanecido redactados.
“El PE tiene derecho a la transparencia total sobre los detalles de este gasto y las negociaciones preliminares que lo llevaron a él”, escribió Kathleen Van Brempt, presidenta del comité COVI, en un tweet en diciembre pasado.
Tanto en octubre como en diciembre, el CEO de Pfizer, Albert Bourla, se negó a reunirse con los eurodiputados de COVI.
“Creo que deliberadamente no vino, porque no quería enfrentar las controversias”, dijo a EURACTIV la eurodiputada francesa y miembro de COVI Véronique Trillet-Lenoir.
El jefe de Pfizer debía explicarse sobre el llamado asunto SMS, en el que los contratos relacionados con 1.800 millones de dosis de vacunas supuestamente se negociaron directamente a través de mensajes de texto privados entre Bourla y la presidenta de la Comisión Europea,
Se espera una decisión final en un mes
Tras la votación, la Conferencia de Presidentes de Comisión (CPC), que reúne a todos los presidentes de comisión todos los martes durante las sesiones plenarias en Estrasburgo, emitirá su dictamen.
El CPC considerará varias opciones: la duración de la exclusión, si la sanción se aplicará solo a Bourla o a todos los representantes de Pfizer, o si se mantiene.
Según un portavoz del grupo