CARTAS AL DIRECTOR: VIRI PROBATI

0 28

 

 

¡COMPRA A UN PRECIO ESPECIAL ESTE APASIONANTE LIBRO!

 

 

¡ACCEDE A NUESTRO ÚLTIMO VÍDEO EN YOUTUBE AQUÍ!

 

 

 

¡SUSCRÍBETE YA A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE PINCHANDO AQUÍ; Y ACTIVA LA CAMPANITA DE NOTIFICACIONES PARA NO PERDERTE NINGUNO DE NUESTROS VÍDEOS EN PRIMICIA!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sr. Director:

Todavía estoy tratando de comprender la realización del llamado Sínodo para la Amazonía, ya que por lo que he leído en resúmenes y lo que más ha trascendido en la prensa, que al fin y al cabo es de lo que se entera la mayoría, las propuestas ya estaban elaboradas previamente y los debates han dado vueltas más sobre cuestiones sociopolíticas y ecológicas que sobre el fondo de la cuestión.

Porque…¿cual es el problema “eclesial” de aquéllas zonas? ¡LA CARENCIA DE VOCACIONES NATIVAS Y LA AUSENCIA DE MISIONEROS!

Y esto no se menciona en el sínodo, es decir, la promoción vocacional. Claro que si ser misionero es ser una especie de trabajador social, sin una auténtica evangelización (para no ser proselitistas) que cumpla con el mandato de Jesucristo de Mt 28, 19-20 “id, pues, enseñad a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a observar todo cuanto yo os he mandado” es muy poco atractivo ser sacerdote o consagrado.
El sínodo llama a diversas conversiones, pero no está o no destaca la principal que Jesucristo proclama desde el principio de su predicación: “arrepentíos y creed en el Evangelio” (Mc 1, 15) una conversión del corazón hacia el Mesías Salvador, único mediador entre Dios y los hombres, abandonando las antiguas supersticiones, mitos, y ritos paganos.

Pero para pasar a aspectos prácticos, veamos una de las propuestas:
“Por otro lado, para hacer frente a los retos “pastorales y misioneros” de la Amazonía, se apunta a incluir en los contenidos académicos disciplinas que aborden la ecología integral, la eco teología, la teología de la creación, las teologías indias, la espiritualidad ecológica, la histórica de la Iglesia en la Amazonía, la antropología cultural amazónica, etc.” y a insertar los centros formativos en “la realidad Amazónica”. “

O sea, que los evangelizadores de aquella zona, van a tener que estudiar, además de lo que corresponde a sus estudios eclesiásticos, todas estas cosas que no sé qué repercusión tendrá sobre la salvación de las almas de aquella zona. Como soy escéptico, me inclino a pensar que sólo servirá para confusión y un sincretismo estéril. No fue así como los misioneros, los verdaderos, españoles y portugueses, lograron la evangelización de América, hoy en destrucción gracias a los discípulos de la llamada “teología de la liberación”.

¿Y los “viri probati”? ¡Pobres, me solidarizo y compadezco de ellos, pues aparte de estudios eclesiásticos (¿o no los van a hacer?) tendrán que estudiar ese bodrio socio-ecológico-cultural.

Pensemos en casos concretos, lo primero es que no se trata de una vocación, sino de dos: la esposa tiene que estar de acuerdo en la nueva vida que tendrá el “viri probati”

Primera opción: miembro de la tercera edad, jubilado, que no tenía vocación al sacerdocio, por eso se casó, que se tiene que poner a estudiar el equivalente a 6 años de Seminario, limitado física y psicológicamente, con los achaques propios de la edad, todos los fines de semana ocupados (a ver qué dice la mujer…) que no se puede desplazar mucho, ni cambiar de parroquia, pues su domicilio no es cuestión de cambiarlo por decisión del Obispo. Ventaja, que necesita poco económicamente, y que por su edad ya es difícil verse envuelto en escándalos sexuales.

Segunda opción: casado más joven, a todo lo anterior hay que añadir que hay que contribuir a su sostenimiento, con la probable tentación de convertirse en un empleado a sueldo del obispado o dependa de la limosna de la parroquia. Tiene que dedicarse a la procreación y educación de los hijos, con todas las exigencias que ello conlleva, sin uso de anticonceptivos (para dar ejemplo) y viviendo en pobreza…..aquí se añaden las solicitudes de los hijos para tener lo que sus amigos y compañeros, y las críticas de la comunidad a la conducta de los hijos …y lo que pueda suceder con la mujer. (Repito, soy escéptico)

Tercera opción: seminarista que antes o después de ordenarse tiene novia. Se aplica todo lo anterior, con la pregunta ¿Cuál era su vocación? Porque esto es un conflicto existencial. Ya lo hemos visto en muchos curas que se han casado, porque el sacerdocio “no era su vocación”, y luego han pedido volver a ejercer el sacerdocio. Conflicto existencial: peligro de neurosis.

Cuarta opción: este cura que se casó y quiere volver a ejercer. Además de todo lo anterior, el conflicto: ¿debería aplicarse este retorno a TODOS?
Opción de futuro: El cura célibe, solitario en su parroquia…¿no sufrirá la tentación de pensar que está haciendo el tonto, y que es mejor pactar con el obispo para pasarse al club de los “viri probati”?

Y seguro que a algún lector se le ocurre otra opción, tan complicada como las anteriores.

Porque si los señores obispos están preocupados por la falta de vocaciones en la Amazonía….¿qué diremos para Europa?

Por el resultado de las votaciones, comprobamos que muchos obispos, más que discípulos de Jesucristo, lo son de Ulises, y su caballo de Troya.

No me extraña: si seguimos la proporción de los primeros apóstoles, uno de cada 12 es un traidor.

 

Rafael Ortín

 

 

 

—————————————————————

¡MÁS QUE NUNCA NECESITAMOS TU AYUDA!

Adoración y Liberación es un proyecto sin ánimo de lucro, cuyo único objetivo es el de luchar por Jesucristo y su Santa Madre Iglesia Católica en estos momentos de confusión; y frente a tantos que nos intentan callar. Gracias por formar parte de esta gran familia de fieles católicos en adoración a nuestro Señor Jesucristo, y defensa de su Santa Madre Iglesia, una, católica y apostólica, y de la Verdad atemporal. Sólo te pedimos tus oraciones para que podamos seguir adelante con esta labor, a pesar de las dificultades. Si además nos ayudas con tu donativo, para sostener los gastos de conexión, investigación, comunicaciones, infraestructura, redes, hosting, dominios, derechos, etc…; nos permitirás seguir adelante. Condiciones: el monto de las donaciones revertirá en el funcionamiento de la web y el servidor, así como gastos de hosting, dominios, investigación, comunicaciones e infraestructura del portal. Y porque ¡Hasta el cielo no paramos! que Dios te bendiga!


Donate Button with Credit Cards

 

Si prefieres, además de pinchando en el anterior botón para Pay Pal o tarjeta de crédito; puedes hacer tu donativo, puntual o periódico, por trasferencia a la cuenta número ES2500730100570163476193, indicando en el concepto “Donativo Adoración y Liberación”.

 

Puedes ver más contenidos en adoracionyliberacion.com

Si quieres contactar con nosotros puedes hacerlo en:

Consultas generales: info@adoracionyliberacion.com
Redacción: redaccion@adoracionyliberacion.com
Donativos: donativos@adoracionyliberacion.com
Juan Donnet: juandonnet@adoracionyliberacion.com
Damián Galerón: damiangaleron@adoracionyliberacion.com
Vicente Montesinos (Director) : director@adoracionyliberacion.com

Si quieres recibir en tu teléfono cada día los artículos de Adoración y Liberación; reflexiones, mensajes católicos y meditaciones para la lucha diaria en la que nos encontramos; manda un e-mail a info@adoracionyliberacion.com indicando tu nombre, edad, si eres consagrado o seglar; país de origen y número de teléfono móvil; y serás dado/a de alta en nuestra lista “Adoración y Liberación”. En el mismo mensaje indícanos si prefieres recibir los mensajes por Whatsapp o por Telegram. En cumplimiento de la ley de protección de datos, y en aplicación del nuevo reglamento europeo, toda persona que recibe comunicaciones de Adoración y Liberación ha debido prestar su consentimiento inequívoco previo; y en cualquier momento cualquier persona podrá darse de baja y y solicitar la modificación y/o cancelación de sus datos de carácter personal.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: