El Obispo Schneider es homenajeado por su ‘liderazgo moral’ en la crisis de la Iglesia.
Vicente Montesinos

El pasado 30 de mayo, el Dr. Peter Kwasniewski pronunció un discurso, en reconocimiento a la tarea del obispo Athanasius Schneider, obispo auxiliar de Astana, Kazajstán, en Winnipeg, Manitoba. Schenider estuvo presente para recibir el premio y para dar su propia disertación.
El obispo Schneider es uno de los pocos prelados que defiende la totalidad de la fe católica durante estos tiempos difíciles en la Iglesia. Es un políglota conocido en todo el mundo por su amabilidad, inteligencia y actitud pastoral.
La Sociedad de St. Dominic, con sede en Winnipeg, encargó al iconógrafo de Nueva York, Ken Woo, que modelara el Premio inaugural Regina Sacratissimi Rosarii (“Reina del Santo Rosario”) para conmemorar el centenario de la aparición de Nuestra Señora en Fátima. El premio fue entregado al Obispo Schneider por ser un “incansable defensor de la fe y devoto del Corazón Inmaculado de Nuestra Señora“.
El Dr. Kwasniewski disertó sobre la necesaria y actualmente tan escasa conexión entre el comportamiento, la creencia y la acción, y agradeció profundamente al Obispo Schneider por llevar a cabo esa ardua tarea. La “forma en que tratamos a nuestro Señor en el sacramento muestra lo que creemos sobre él, o incluso si creemos en absoluto“, dijo Kwasniewski, y “el obispo Schneider ha sido un campeón constante del tratamiento de la Eucaristía con reverencia y respeto“.
El obispo Schneider también ha estado a la vanguardia de la defensa de la enseñanza moral católica, frente a los que abogan por la Sagrada Comunión para aquellos que viven en adulterio. Ha sido una piedra angular para la Iglesia defendiendo y profesando la fe católica, tal como lo hizo San Pedro.
Por si es de su interés, les plasmamos debajo de estas líneas el discurso completo en honor a Monseñor Athanasius Schneider, pronunciado por Peter A. Kwasniewski.
“He seguido los caminos difíciles”: discurso en honor del obispo Athanasius Schneider
Por Peter A. Kwasniewski
He desarrollado un afecto particular por cierto versículo del Salmo 16: Propter verba labiorum tuorum ego custodivi vias duras,”Por las palabras de tus labios, he guardado los caminos difíciles” (Sal 16: 4). ¿Cuáles son estos caminos arduos? Aprendemos de las Escrituras que guardan los mandamientos de Dios y ofrecen una digna adoración a Su divina Majestad. Estas cosas, que para el hombre no caído habrían sido fáciles y una fuente de deleite, se han vuelto pesadas para la naturaleza humana caída. Cristo, nuestro Señor, ha venido a la tierra, nos ha dado su misma vida y muerte, para restaurar cierta medida de alivio y alegría en esos arduos caminos por los cuales alcanzamos nuestro destino final en la Jerusalén celestial. “Toma mi yugo sobre ti, y aprende de mí”, dice, “porque soy manso y humilde de corazón; y hallarás descanso para tus almas” (Mt 11, 29-30). Encontramos este descanso sobre todo en la Sagrada Liturgia, donde, como los querubines,
Los Salmos también nos recuerdan la virtud de la constancia, la inmovilidad, lo que podríamos llamar una obstinación santa. “Mis perseguidores se regocijarán si alguna vez me movieran” (Sal 12, 5). Pero el hombre fiel dice: “Siempre guardaré al Señor ante mis ojos; porque con Él a mi derecha, no seré conmovido” (Sal 15, 8). De hecho, le ruega al Señor: “Afirma mis pasos en tus caminos, para que mis pasos no se conmuevan” (Sal 16, 5). Nuestros enemigos, tanto espirituales como temporales, demoníacos y democráticos, desean sacudirnos o empujarnos fuera del estrecho camino de la verdad, pero no tendrán éxito si el Señor mismo, que es una Roca inamovible, fortalece nuestros pies, que ellos no ser movido
De todos los materiales comunes con los que entramos en contacto en el mundo, el rock es el más firme, el más sólido. Puede servir como base para todo lo demás porque es estable e inmutable. Además, la roca se encuentra en depósitos masivos, en vastas cadenas montañosas, cañones, el fondo del mar, de hecho, en todas partes de la tierra. La tierra parece ser principalmente rock. Las rocas también son muy antiguas. Permanecen, cuando todo lo demás está cambiando. Esta es la razón por la cual las Escrituras hablan de las “colinas eternas” (Génesis 49:26, Dt 33:15, etc.) y “el monte de Sion, que no se puede mover, sino que permanece para siempre” (Sal 125: 1).
Según las Escrituras, Jesucristo mismo es la roca de la Iglesia. Él es la roca sobre la cual el sabio construye su casa, para que la lluvia, las inundaciones y los vientos no puedan barrerla (Mt 7, 24-27). Él es la piedra viviente, rechazada por los hombres, pero elegida y honrada por Dios, la principal piedra angular, elegida, preciosa; y el que cree en Él no será confundido (véase 1 Pedro 2: 4-8). Él es la piedra rechazada por los constructores, que se ha convertido en la piedra angular (ver Mt. 21:42, Efesios 2: 19-20). Él es una piedra de tropiezo y una roca de escándalo (véase Rom 9:33). Él es la roca espiritual de la cual beben los hijos de Israel (véase 1 Cor 10: 4). “Jesucristo es el mismo ayer, hoy y por los siglos” (Hebreos 13: 8). Él es la Roca viva, inteligente y divina que, a diferencia de la roca material, está realmente más allá de las garras del tiempo y el cambio.
En el capítulo dieciséis del Evangelio de San Mateo, Nuestro Señor declara que a Simón también se le llamará roca, el mismo significado del nombre Pedro. San Pedro, como cabeza de los apóstoles, debe exhibir las mismas propiedades que la roca, para que él pueda ser el fundamento que la Iglesia necesita, especialmente cuando las tormentas de herejía, cisma, apostasía, gobiernos tiránicos, laxitud y tibieza, llenan la casa . Después de su gran confesión de la divinidad de Cristo, Pedro es recompensado con estas palabras: “Carne y sangre no te han revelado esto, sino mi Padre que está en los cielos”. Y yo te digo que tú eres la Roca, y sobre esta roca edificaré mi Iglesia “.
Pero como sabemos, Peter cae inmediatamente de esta elevada altura al regresar al cómodo mundo del pensamiento secular. Cuando Jesús anuncia Su sufrimiento inmanente y muerte, Pedro se acomoda a la mentalidad de un fanático judío: “¡Dios no lo quiera, Señor! Esto nunca te sucederá a ti “(Mt 16:22). Aquí, Pedro muestra la carne y la sangre de la cual está hecho, y lo que es peor, él intenta forzar al Hijo eterno de Dios al molde de esta carne y sangre falibles. Esta es la razón por la que se gana la reprensión aguda del Señor: “¡Quítate de delante mío, Satanás! Usted es un obstáculo para mí; porque no estás del lado de Dios, sino de los hombres “(Mt 16:23). O, como dice otra traducción: “No te maravillas de lo que es de Dios, sino de lo que es de los hombres”.
No es coincidencia que Nuestro Señor dijera algo similar al mismo Satanás, en el capítulo 4 del mismo Evangelio: “Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, ya él solo servirás” ( Mt 4: 1). La palabra “Satanás” significa “adversario” u “opositor” o “conspirador en contra”, y la forma en que se opone al plan divino es establecer una adoración falsa de sí mismo o de aquellos bienes mundanos que llevarán a su adorador al infierno. El acomodamiento secular, la idea de que debemos adaptarnos al mundo y adoptar su patrón, es la forma más sutil del Satanismo (véase Rom 12: 2).
Los Padres de la Iglesia conectaron la “roca” de Mateo 16 con Cristo mismo, y con la virtud de la fe que nos une a su verdad. En el mismo sentido, Santo Tomás de Aquino comenta: “¿Pero qué es esto? ¿Son ambos, Cristo y Pedro, la base? Uno debería decir que Cristo es el fundamento por sí mismo, pero Pedro en la medida en que posee la confesión de Cristo, en la medida en que es su vicario. “Pedro es una roca al sostener y profesar públicamente la fe de Cristo y su Iglesia.Esta no es una fe subjetiva que será determinada por cada generación, o personalizada por cada nuevo Papa, sino la fe común de la Iglesia, en la cual cada uno de nosotros participa como miembro del Cuerpo Místico de Cristo. Esta es la fe que se fortalece en cualquier cristiano que haya aprendido bien su catecismo y que sepa, por un instinto sobrenatural, lo que es verdadero y compatible con la verdad, y lo que es herético u ofensivo para los oídos piadosos. En el “Compromiso de fidelidad a la enseñanza auténtica de la Iglesia por parte de líderes pro-vida y pro familia”, publicado en la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, el 12 de diciembre de 2017, encontramos una expresión perfecta de esta fe:
En exactamente el mismo espíritu de esta promesa, deseo expresar, en nombre de la Sociedad de Santo Domingo y de todos los aquí presentes, nuestro profundo agradecimiento a Su Excelencia el Obispo Atanasio Schneider por su paciente, incansable y caritativa defensa de la fe católica. y moral
Fiel a su intrépido patrón, San Atanasio, el obispo Schneider ha demostrado ser un campeón de la Sagrada Tradición, la Sagrada Escritura y el auténtico Magisterio de la Iglesia. Además, ha dado el ejemplo más importante de todos: el de un cristiano, un sacerdote y un sucesor de los apóstoles que hace de la Sagrada Liturgia la fuente y el vértice de su vida y ministerio, y, de manera especial, quién sigue llamándonos a la adoración del Santísimo Sacramento del Altar, donde nuestro Dios y Señor Jesucristo está realmente, realmente, sustancialmente presente, listo para recibir el homenaje de hombres y ángeles, y lleno de poder para santificar a aquellos que se acercan Él con razón.
Desde la publicación de su librito Dominus Est !, el obispo Schneider ha utilizado el peso de sus argumentos y de su cargo episcopal para promover la recepción digna y reverente de la Sagrada Comunión. Porque la forma en que tratamos a nuestro Señor en el sacramento muestra lo que creemos sobre él, o incluso si creemos en absoluto.
Desde este punto central de la fe católica surge la necesidad de una liturgia solemne, reverente y hermosa, un opus Deieso es manifiestamente de Dios y para Dios. El Obispo Schneider ha enfatizado repetidamente la importancia crucial de redescubrir y reintegrar a la práctica diaria de la Fe las grandes formas tradicionales de nuestra adoración que sostuvieron a hombres y mujeres santos por todos los siglos de cristianismo. En un discurso que dio en París, el obispo Schneider afirmó memorablemente que la reforma litúrgica y su implementación infligieron “cinco heridas” al Cuerpo Místico de Cristo: primero, “la celebración del sacrificio de la Misa en la que el sacerdote celebra con la cara” vuelto hacia los fieles, especialmente durante la oración eucarística y la consagración, el momento más elevado y más sagrado de la adoración que es debida por Dios “; segundo, “comunión en la mano”; tercero, “las nuevas oraciones del Ofertorio”, con la abolición del antiguo Ofertorio; cuarto, “La desaparición total del latín en la gran mayoría de las celebraciones eucarísticas”; quinto, “el ejercicio de los servicios litúrgicos de lector y acólito por parte de las mujeres, así como el ejercicio de estos mismos servicios en ropa de laicos al entrar en el santuario durante la Santa Misa directamente desde el espacio reservado a los fieles”. Estas aberraciones, junto con muchos otros han despojado a la liturgia romana de su noble belleza y santidad trascendente. La única solución permanente es deshacer todos y cada uno de estos errores para volver a conectar con lo que es más verdadero, mejor y más grande en nuestro patrimonio. “El ejercicio de los servicios litúrgicos de lectora y acólita por parte de las mujeres, así como el ejercicio de estos mismos servicios en ropa profana al entrar en el santuario durante la Santa Misa directamente desde el espacio reservado a los fieles”. Estas aberraciones, junto con muchas otras , han despojado a la liturgia romana de su belleza noble y santidad trascendente. La única solución permanente es deshacer todos y cada uno de estos errores para volver a conectar con lo que es más verdadero, mejor y más grande en nuestro patrimonio. “El ejercicio de los servicios litúrgicos de lectora y acólita por parte de las mujeres, así como el ejercicio de estos mismos servicios en ropa profana al entrar en el santuario durante la Santa Misa directamente desde el espacio reservado a los fieles”. Estas aberraciones, junto con muchas otras , han despojado a la liturgia romana de su belleza noble y santidad trascendente. La única solución permanente es deshacer todos y cada uno de estos errores para volver a conectar con lo que es más verdadero, mejor y más grande en nuestro patrimonio.
Más allá de las cuestiones de adecuación y coherencia interna con la tradición católica, el obispo Schneider también se ha comprometido valientemente con el problema urgente del colapso de la teología moral dentro de la Iglesia. Aunque el Papa Juan Pablo II se había esforzado por revertir este colapso, particularmente con la encíclica Veritatis Splendor, su sucesor en el trono de Pedro, el Papa Francisco, ha promovido el consecuencialismo y el proporcionalismo mediante la manipulación de los Sínodos sobre el matrimonio y la familia, exhortación apostólica Amoris Laetitia,y la publicación de las directrices de Buenos Aires, acciones totalmente indignas del Vicario de ese mismo Cristo que enseñó inequívocamente en los Evangelios que la convivencia con otra pareja mientras el cónyuge de uno todavía está vivo es el grave pecado del adulterio. En compañía de otros obispos y cardenales que reconocen su responsabilidad ante Dios, el Obispo Schneider se ha negado a permitir que este error y otros no sean cuestionados ni corregidos.
Si no hacemos bien estas cosas, si nuestra adoración carece de la debida formalidad, sacralidad y continuidad con la tradición; si nuestro acercamiento al mayor de todos los dones de Dios, la Sagrada Eucaristía, es casual y presuntuoso; si nuestra adhesión a la doctrina católica inmutable sobre la fe y la moral se sacrifica a los ídolos de la conveniencia pastoral y la pseudo-misericordia, entonces somos rebeldes contra Jesucristo, ofensores de su amor, enemigos de su reinado, obstáculos a su obra, denigrantes de su buenas noticias. En resumen, todas estas cosas han sido una verdadera antievangelización que, lejos de convertir al mundo en Cristo, como el Concilio Vaticano II afirmó era su intención, ha alienado a los católicos de Cristo y los ha conformado a un mundo secular en caída libre de ley natural y divina.
En esta situación peligrosa, como en la crisis arriana del siglo IV que arrasó con la Iglesia y engañó a demasiados obispos en la jerarquía, necesitamos a nuestro propio Atanasio más que nunca. Aunque permitió un tiempo de gran tribulación y purificación, el Señor no abandonará su Iglesia a sus enemigos, al dragón devorador. Cuando leemos acerca del linaje del Rey David: “El remanente sobreviviente de la casa de Judá volverá a echar raíces abajo, y dará fruto hacia arriba; porque de Jerusalén saldrá un remanente, y del monte de Sion un grupo de sobrevivientes. El celo del Señor de los ejércitos hará esto “(2 Reyes 19: 30-31). El remanente que sobrevivirá son los católicos “que echan raíces abajo” en la tradición y “llevan fruto hacia arriba” al guardar los mandamientos; quien, comenzando desde el templo en Jerusalén, es decir, el Cuerpo de Cristo en la Sagrada Eucaristía, y del Monte Sión, que es la Sagrada Liturgia, luego “salgan” a su trabajo en el mundo, listos para dar testimonio paciente de la eterna Ley de Dios, la Roca inmutable que es Cristo, y la Belleza siempre antigua, siempre -new, eso salvará el mundo. Como dice San Juan en el Apocalipsis: “Aquí hay un llamado a la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús” (Apocalipsis 14:12).
Su Excelencia, en nombre de la Sociedad de Santo Domingo, de todos los que estamos aquí esta noche, y de los católicos de todo el mundo que le piden liderazgo doctrinal y moral en la crisis de nuestros tiempos, tengo el gran honor y el placer de presentarme a usted este premio Regina Sacratissimi Rosarii. Que nuestra Santísima Madre, Reina del Santísimo Rosario, siempre interceda por usted y obtenga para usted una superabundancia de gracias divinas.
—————————————————————
Puedes ver más contenidos en adoracionyliberacion.com
Si quieres contactar conmigo puedes hacerlo en adoracionyliberacion@gmail.com.
Si quieres recibir en tu teléfono cada día los artículos de Adoración y Liberación; reflexiones, mensajes católicos y meditaciones para la lucha diaria en la que nos encontramos; manda un e-mail a adoracionyliberacion@gmail.com indicando tu nombre, edad, si eres consagrado o seglar; país de origen y número de teléfono móvil; y serás dado/a de alta en nuestra lista “Adoración y Liberación”. En cumplimiento de la ley de protección de datos, y en aplicación del nuevo reglamento europeo, toda persona que recibe comunicaciones de Adoración y Liberación ha debido prestar su consentimiento inequívoco previo; y en cualquier momento cualquier persona podrá darse de baja y solicitar la modificación y/o cancelación de sus datos de carácter personal.
.