Zuckerberg se presenta a la presidencia del mundo (Por Robi Bonza)

¿Fue Mark Zuckerberg, el fundador y propietario de Facebook, la encarnación de Julian Felsenburgh, el protagonista de El amo del mundo, la profética novela que Robert Hugh Benson publicó en 1907 hace más de un siglo, ambientándola en el año 2000? Al leer Building Global Community, el manifiesto político que difundió el pasado 16 de febrero, se le cree.

0 1.109

 

SIGUENOS EN TELEGRAM

 

 

¿Fue Mark Zuckerberg, el fundador y propietario de Facebook, la encarnación de Julian Felsenburgh, el protagonista de El amo del mundo, la profética novela  que Robert Hugh Benson publicó en 1907 hace más de un siglo, ambientándola en el año 2000? Al leer Building Global Community, el manifiesto político que difundió el pasado 16 de febrero, se le cree.

De hecho, hay todos los elementos para temer que con la Comunidad Global de Zuckerberg se implemente la sombría profecía descrita por Benson en El amo del mundo, entre otras cosas citada y aconsejada repetidamente por Bergoglio. Por ejemplo, en enero de 2015 en el avión que le traía de vuelta a Roma desde Filipinas cuando, respondiendo a las preguntas de los periodistas que le pedían que explicara mejor el concepto de “colonización ideológica”, que había mencionado en el encuentro con las familias en Manila, Bergoglio observó: “Hay un libro – perdón, hago publicidad – hay un libro, tal vez el estilo es un poco pesado al principio, porque está escrito en 1907 en Londres… En ese momento el escritor vio este drama de la colonización ideológica y lo describe en ese libro. Se llama Lord of the World. El autor es Benson, escrito en 1907, te recomiendo que lo leas”.

La presidencia de Trump marca objetivamente el comienzo de un enfrentamiento de época. Es el choque entre dos modelos globales de economía y sociedad: uno basado en la centralización del poder, en la onnipotencia del progreso tecnológico y en el desarrollo de un mercado, por lo tanto de una vida y de una cultura uniformes a la escala planetaria; el otro basado en la persona, en el sentido por un lado del límite y por el otro del infinito, sobre las diferencias, por lo tanto en el desarrollo de mercados, por lo tanto de formas de vida y de culturas diferentes de forma estable y no residual. Los dos modelos traen consigo dos “filosofías” diferentes de gestión de la red de comunicación instantánea y potencialmente ilimitada que desde hace unos veinte años ha crecido hasta envolver todo el mundo. En el primer caso, la Red es más un fin que un medio, en el otro es más un medio que un fin. Por supuesto, lo que hemos esbozado es un marco esquemático, por lo que no es exhaustivo. Pero a grandes rasgos, así son las cosas.

En este marco Building Global Community, construir la comunidad global, el manifiesto político de Zuckerberg del que se decía, publicado no por casualidad poco después de la toma de posesión del nuevo presidente estadounidense, e inmediatamente definido por muchos como un “manifiesto anti-Trump”, se plantea como base para la afirmación definitiva del primero de esos dos modelos. “Alrededor de treinta y pocos años, afeitado, con un porte seguro”: así describe Benson a Felsenburgh, el protagonista de El amo del mundo, convirtiéndolo en un retrato que hasta entonces sorprendentemente también se aplica a Zuckerberg. Sin embargo, aparte de esta romántica similitud física, entre los dos hay sobre todo una proximidad de sustancia. Facebook, explica su fundador, debe convertirse en la “infraestructura social” de la comunidad global en la que el mundo debe transformarse: “En la última década, Facebook tuvo como primer objetivo conectar a amigos y familias entre sí. Sobre esa base, nuestra próxima prioridad será desarrollar la infraestructura social de la comunidad “.

El documento está escrito en un estilo plano y con un tono muy benévolo. Sin embargo, si, más allá del estilo y el tono, se va al corazón de la propuesta que contiene, del guante de terciopelo se pasa al puño de hierro. De hecho, está claro que la “comunidad global” de Zuckerberg se plantea como una realidad que primero domina y luego reemplaza a cualquier otra comunidad, cualquier otro vínculo social, cultural e histórico. Por otro lado, ¿qué más necesitaríamos una vez que se establezca esta comunidad global que Zuckerberg define como “segura, que previene el mal, nos ayuda durante las crisis y luego reconstruye lo que debería haber sido destruido”; “informada, que nos da a conocer las nuevas ideas y edifica el entendimiento mutuo común”; “comprometida en el plano civil en un mundo en el que a veces los menos de los votantes acuden a las urnas”; “inclusiva porque refleja nuestros valores comunes y nuestra humanidad común en todos los niveles, abrazando culturas, naciones y regiones (…)”?

Y además, la infraestructura en la que se apoya esta comunidad global escapa por definición a cualquier control democrático presente o futuro, ya que se trata precisamente de Facebook, es decir, de una gran empresa privada. Siendo así, ¿no es mejor al fin y al cabo el pintoresco Trump que el algido Zuckerberg?

 

 

 

 


…AYUDA A AyL A PODER SEGUIR
Únete ahora a ayl.tv y ayúdanos a seguir y crecer:
Canal de Telegram: t.me/adoracionyliberacion
 DIRECCIÓN POSTAL: «Adoración y Liberación». Apartado de Correos nº 5 – 46113 ESPAÑA
  E-MAIL CONTACTO: info@ayl.tv
 E-MAIL PEDIDOS DE ORACION : pedidosoracion@ayl.tv
——————
MODOS DE COLABORAR CON EL SOSTENIMIENTO DEL PROYECTO
Todo el contenido de la plataforma independiente y propia AYL.TV es gratuito para todos. Sin embargo para poder ser una alternativa real necesitamos medios. Puedes apoyar a AYL.TV con una suscripción de pago en la propia plataforma, aquí:
Si lo prefieres también puedes hacer una donación, puntual o periódica, en Cuenta bancaria Openbank (Banco de Santander) : ES2500730100570163476193
Y también puedes desde cualquier rincón del mundo hacer tu aportación puntual o periódica por Paypal en paypal.me/adoracionyliberacion
Si deseas colaborar de otras formas, o tienes dudas, escribe a: info@ayl.tv
Dios te bendiga. ¡Gracias por unirte a nosotros!

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: