¿Por qué rezar el Viacrucis?
Presentamos 4 razones por las que es importante el rezo del Víacrucis. ¡Y no solo en cuaresma!

1. EL VIA CRUCIS REMONTA SU ORIGEN A LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA.
Una antigua tradición dice que María visitó los lugares de sufrimiento, muerte y resurrección de Jesús a diario después de su ascensión al cielo.
Esto se supone incluso antes de que las otras tradiciones dijeran que María siguió a Jesús a lo largo de su amargo Vía Crucis que lo llevó al Calvario, al menos la Escritura como mínimo testifica que María estaba allí. Al pie de la Cruz.
Así que María fue la primera en acompañar a Jesús en sus sufrimientos y mantuvo todas estas cosas en su corazón, reflexionando a diario en ellas después de la ascensión del Señor.
2. EL VIACRUCIS NOS PERMITE VISITAR LA TIERRA.
Alrededor del siglo 17, los franciscanos empezaron a desarrollar un “camino de la Cruz” en las iglesias locales por el que los fieles podían caminar a través de la narración de la pasión sin tener que ir a Jerusalén. He aquí una breve historia.
“En 1686, Inocencio XI, concedió a ls franciscanos, en respuesta a su petición, el derecho de erigir las Estaciones del Viacrucis en todas sus iglesias, y declaró que todas las indulgencias que habían sido dadas por visitar devotamente las escenas reales de la pasión de Cristo, podrían ser ganadas por los franciscanos y otros afiliados a su orden si hacían el Viacrucis en sus propias iglesias en la forma acostumbrada.
Inocencio XII confirmó el privilegio en 1694 y Benedicto XIII en 1726 lo extendió a todos los fieles. En 1731 Clemente XII lo extendió aún más permitiendo las indulgentes estaciones a todas las iglesias, siempre y cuando se levantaran por un padre franciscano con la sanción de lo común. Al mismo tiempo fijó el número definitivo de estaciones, quedando en catorce.
3. SAN JUAN PABLO II REALIZABA EL VIACRUCIS TODOS LOS DÍAS.
El Viacrucis tenía un lugar especial en el corazón de San Juan Pablo II. Él creció cerca de un santuario en la ciudad de “Kalwaria Zebrzydowska”. El santuario se erigió en un paisaje de colinas y fue formado para parecerse al Viacrucis en Jerusalén.
Existen numerosas capillas en las cuales los peregrinos pueden seguir la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Al visitar el sitio una vez convertido en Papa, Juan Pablo II dijo:
“Realmente no sé cómo agradecer a la Divina Providencia por haberme concedido volver a visitar este lugar: Kalwaria Zebrzydowska, el Santuario de la Madre de Dios, los lugares santos de Jerusalén conectados con la vida de Jesús y la de su Madre reproducidos aquí, los “pequeños caminos” como se les llama. Los visité a menudo en mi niñez y cuando era joven. Los visité como sacerdote. Especialmente, visitaba con regularidad el Santuario de Kalwaria siendo arzobispo de Cracovia y cardenal”.
Hacer el Viacrucis en Kalwaria lo formó y con resultado rezaba sus estaciones a diario, sin importar nada más. Incluso él fue quien instaló un conjunto de estaciones en los apartamentos apostólicos.
4. JESÚS PIDIÓ A SANTA FAUSTINA QUE SE REZARA DIARIAMENTE EL VIACRUCIS.
Aún cuando Santa Faustina es conocida principalmente por haberle sido dada la Coronilla de la Divina Misericordia, Jesús tambien le pidió especialmente que realizara el Viacrucis diariamente a las 3:00 p.m.
“Hija mía, haz todo lo posible para hacer el Viacrucis en esta hora, siempre que tus obligaciones lo permitan; y no pudieras hacerlo, al menos vista la capilla por un momento y adora, en el Santísimo Sacramento. Mi corazón, el cual está lleno de Misericordia”.
Las estaciones del Viacrucis una gran devoción que nos une al sufrimiento y muerte de Cristo y nos permite la oportunidad de acompañarlo en la Vía Dolorosa. Veamos como Él sufre bajo el peso de la Cruz y nos damos cuenta que son nuestros pecados los que lo crucifican.
El Viacrucis no ha sido pensado sólo para orar durante la Cuaresma, sino que puede realizarse devotamente durante todos los días del año.
✝