Padre Pro ejemplo de fe católica y fidelidad a Cristo. Por Andrea Serrano como Corresponsal de AyL
¿Qué harías si el gobierno te apresara para matarte?

Por Andrea Serrano
Corresponsal AyL México

¿Qué harías si el gobierno te apresara para matarte?
“Pediría que me permitieran arrodillarme, tiempo para hacer un acto de contrición, y morir con los brazos en cruz y gritando:
¡VIVA CRISTO REY!
Así respondió el beato jesuita Miguel Agustín Pro Juárez, S.J., cuando le preguntaron que haría si el gobierno lo apresara para matarlo.
Biografía del Padre Pro:
José Ramón Miguel Agustín Pro nació el 13 de enero de 1891 en Zacatecas y murió el 23 de noviembre de 1927 en la ciudad de México, fue un sacerdote católico activista de los derechos humanos, jesuita acusado de participar en actos de terrorismo y sabotaje en el conflicto Iglesia-Estado que afecto a México entre 1926 y 1929 denominado como Guerra Cristera.
Luego de que el gobierno de México decidiera reglamentar los artículos 27 y 130 de la Constitución política del país en materia de relaciones Estado-Iglesia, una ola de descontento y protestas cundió por todo el país. Como consecuencia de ello se crearon la Liga Nacional para la Defensa de la Libertad Religiosa y otras organizaciones de laicos, religiosos y sacerdotes católicos.
El padre Pro brindó durante ese periodo sus servicios como consejero espiritual y sacerdote a varias de esas organizaciones. Se hizo rápidamente popular entre los católicos y, por ello mismo, fue visto con recelo por las autoridades que resentían su disposición a rechazar, muchas veces de manera jocosa, las restricciones impuestas por la nueva legislación.
Por ello fue acusado, junto con su hermano Humberto y otros laicos y religiosos como Concepción Acevedo de la Llata —la madre Conchita (no confundir con Concepción Cabrera de Armida, otra religiosa mexicana frecuentemente identificada como este sobrenombre)—, de participar en una vastísima conspiración para oponerse y derrocar a las autoridades del país.
El ministerio público construyó un caso endeble que ha sido frecuentemente criticado tanto por el tipo de pruebas usadas como por las acusaciones levantadas en contra de los hermanos Pro y otros más. Fue decretada su muerte por fusilamiento, sin juicio alguno, por orden directa de Plutarco Elías Calles al general Roberto Cruz a pesar de haberse obtenido un amparo a su favor: no fue permitida la entrada al actuario para presentarlo y lograr que se suspendiera la ejecución.
La debilidad de las acusaciones y el carisma de Pro hicieron que muy pronto su caso se convirtiera no solo en un ejemplo de los excesos cometidos por el gobierno de México en ese entonces, sino también para que se promoviera su causa de beatificación que, finalmente, fue admitida por la Santa Sede, por lo que ahora se le venera con los títulos de mártir y beato. (Fuente Wikipedia).
Sus restos se encuentran ubicados en la Parroquia de la Sagrada Familia, ubicada en la ciudad de México.
Fotos tomadas por Andrea Serrano
A un costado de la parroquia se encuentra un museo con pertenencias del padre Pro ,su biografía así como un recorrido que a continuación en imágenes les mostraré, agradezco al museo me haya permitido tomar estas imágenes para mostrarlas a todos ustedes.
Fotos tomadas por Andrea Serrano
Fotos tomadas por Andrea Serrano
Fotos tomadas por Andrea Serrano
Que nunca falte en nuestros corazones el grito:
¡ VIVA CRISTO REY!
Que nunca falten los fieles sacerdotes que con su ejemplo siguen dando vida a todos los creyentes.
Que el ejemplo del padre Pro nos motive a ser valientes y fieles siempre a Cristo como el lo fue hasta la muerte.
Y que está parte histórica religiosa en México llegue a todo el mundo para tocar muchos corazones y ser siempre valientes en nuestra fe.
Dios los bendiga siempre queridos hermanos en Cristo.
Duc in altum .
Adjuntamos el video de la visita al museo de nuestra corresponsal:
¡EL PADRE PRO! VÍDEO GRABADO POR ANDREA SERRANO (Corr. AYL México) EN EL MUSEO DEL PADRE PRO.