¡Otra gorda se prepara en Roma para el 23 de junio!
Vicente Montesinos
Un grupo de teólogos, filósofos, historiadores y eruditos de diversas ramas se reunirán en Roma el próximo 23 de junio en una conferencia prevista para explorar las raíces de la crisis que estamos viviendo en la Iglesia.
El simposio se titula “Viejo y Nuevo Modernismo: las raíces de la crisis de la Iglesia”, y está siendo organizado por los promotores de la “Corrección Filial” de 2017, firmada por 250 clérigos y eruditos laicos de prestigiosas instituciones académicas de todo el mundo.
Según los organizadores de este nuevo paso en la lucha por vencer el actual estado de confusión reinante en nuestra Iglesia, el rechazo de los errores que han penetrado en el Cuerpo místico de Cristo y el regreso, con la ayuda de Dios, a la verdad católica creída y vivida, son las condiciones necesarias para el renacimiento de la esposa de Cristo.
El principal impulsor de la conferencia es el profesor Roberto de Mattei, un historiador italiano que preside la Fundación Lepanto y que ha sido profesor en diversas universidades y se ha desempeñado como vicepresidente del Consejo Nacional de Investigación, la institución científica líder en Italia. De Mattei fue uno de los principales promotores de la Correctio filialis presentado al Papa Francisco en 2017.
Según de Mattei, el objetivo de la conferencia es contribuir a una mejor comprensión de la naturaleza de la crisis en la Iglesia y, sobre la base de este análisis, identificar los recursos más eficaces para superarla. Como afirma el erudito, “el pontificado del Papa Francisco ha sacado a la luz esta crisis de una manera dramática. Pero el proceso de la autodemolición de la Iglesia ya había sido denunciado por Pablo VI en 1968, después de la oposición a Humanae Vitae. Hoy los herederos de esa oposición ocupan los puestos más altos en la Iglesia. Los autores de Correctio filialis identificaron en ese documento una serie de errores y herejías propagadas por el Papa Francisco. Pero ninguno de los autores, creo, piensa que el Papa Francisco sea el único responsable de la situación de confusión doctrinal y pastoral en la que la Iglesia está inmersa hoy. Imaginemos que el Papa Francisco, por la razón que sea, abandone la escena de la noche a la mañana y se elija un nuevo Pontífice. ¿Volvería todo en orden? No claro que no. La crisis tiene una dimensión sincrónica, que se extiende por todo el cuerpo de la Iglesia, de arriba a abajo, incluidas conferencias episcopales enteras. Pero también tiene una dimensión diacrónica, lo que lo convierte en un proceso a lo largo del tiempo. El Papa Francisco es el producto histórico de este proceso”
El término modernismo fue acuñado por San Pío X para definir todo un conjunto de errores teológicos, filosóficos y exegéticos que surgieron durante el pontificado de su predecesor León XIII. En 1907, Pío X condenó el modernismo con la encíclica Pascendi y el decreto Lamentabili. Después de esta condena y las medidas disciplinarias que siguieron, el modernismo pareció desaparecer, pero resurgió en la década de 1930 y penetró en todas las esferas de la Iglesia, especialmente después de la muerte de Pío XII, y con el apoyo pastoral del Vaticano II y los abusos consiguientes en su aplicación.
Según de Mattei, en este caso, “los oradores abordarán las raíces epistemológicas, teológicas y filosóficas de la crisis religiosa de nuestro tiempo. Hablaremos sobre modernismo, nouvelle théologie, el Concilio Vaticano II y sus consecuencias y, por supuesto, el pontificado del Papa Francisco“.
Como el mismo historiador ha afirmado, “el simposio internacional también presentará una interesante oportunidad para discutir la hipótesis teológica y canónica de un Papa herético. Pero está claro que es imposible agotar problemas tan vastos y complejos en un día. Por lo tanto, nos limitaremos a ofrecer algunas ideas, con la esperanza de que otros estudiosos las estudien más profundamente y, sobre todo, que los obispos y cardenales las tengan en cuenta.”
En definitiva, una importante llamada más a no permanecer en silencio, sino a dar testimonio de la fe de la Iglesia y denunciar los errores que se le oponen, así como identificar a los responsables de ellos.
Y es que con este tipo de iniciativas, puede que no se salve la Iglesia, pero sin el compromiso militante de cada individuo, de acuerdo con su propio rol y capacidades, la intervención de la Gracia Divina, que es el único medio para resolver la situación, no ocurrirá.
Vemos con gozo como hay esperanza; porque los blogs, los portales, las conferencias, las denuncias, los llamamientos, las iniciativas… todo… está contribuyendo al resurgimiento, aunque parezca que aún en pocos, de un clima de fidelidad renovada a la Iglesia y de firme oposición al proceso de autodisolución que la está atacando. Ello es, como bien han entendido los organizadores de esta nueva iniciativa, una expresión de la vitalidad del Cuerpo Místico de Cristo, y alimenta nuestra esperanza sobrenatural en un futuro renacimiento de la Iglesia.
A seguir… Y a luchar… Duc in altum! ¡Porque hasta el cielo no paramos!
—————————————————————
Puedes ver más contenidos en adoracionyliberacion.com
Si quieres contactar conmigo puedes hacerlo en adoracionyliberacion@gmail.com.
Si quieres recibir en tu teléfono cada día los artículos de Adoración y Liberación; reflexiones, mensajes católicos y meditaciones para la lucha diaria en la que nos encontramos; manda un e-mail a adoracionyliberacion@gmail.com indicando tu nombre, edad, si eres consagrado o seglar; país de origen y número de teléfono móvil; y serás dado/a de alta en nuestra lista “Adoración y Liberación”. En cumplimiento de la ley de protección de datos, en cualquier momento cualquier persona podrá darse de baja y solicitar la modificación y/o cancelación de sus datos de carácter personal.
Adoración y Liberación es un proyecto sin ánimo de lucro, cuyo único objetivo es el de luchar por Jesucristo y su Santa Madre Iglesia Católica en estos momentos de confusión; y frente a tantos que nos intentan callar. Gracias por formar parte de esta gran familia de fieles católicos en adoración a nuestro Señor Jesucristo, y defensa de su Santa Madre Iglesia, una, católica y apostólica, y de la Verdad atemporal. Sólo te pedimos tus oraciones para que podamos seguir adelante con esta labor, a pesar de las dificultades. Si además nos ayudas con tu donativo, para sostener los gastos de conexión, investigación, comunicaciones, infraestructura, redes, hosting, dominios, derechos, etc…; nos permitirás seguir adelante. Condiciones: el monto de las donaciones revertirá en el funcionamiento de la web y el servidor, así como gastos de hosting, dominios, investigación, comunicaciones e infraestructura del portal. Y porque ¡Hasta el cielo no paramos! que ¡Dios te bendiga!