El Gobierno de España pide a los españoles que abandonen ya Ucrania; y Sánchez informa al Rey de la situación
Exteriores recomienda a los españoles residentes que abandonen Ucrania "temporalmente" mientras Sánchez informa al Rey y a Casado de la crisis

AyL Redacción
Agencias
Pedro Sánchez ha llamado esta mañana al Rey Felipe VI para informarle de las nuevas recomendaciones de viaje a Ucrania adoptadas hoy en la reunión de embajadores de la UE en Kiev, según ha informado Moncloa, quien ha recordado que el presidente del Gobierno mantiene una “comunicación constante” con el monarca sobre la crisis desatada en el este de Europa.
Igualmente, Sánchez se ha puesto en contacto con Pablo Casado, a quien ha agradecido su apoyo. Un apoyo que ha reiterado el líder del PP en su cuenta de Twitter, donde ha recordado su respaldo al Gobierno para que cumpla “con las responsabilidades de España en el marco de la OTAN y la UE”.
Los contactos de alto nivel no se han detenido ahí, puesto que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha informado a los socios de la coalición del Gobierno y el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, por su parte, tiene previsto informar a los portavoces de los grupos parlamentarios.
Las llamadas se producen un día después de conocerse que Estados Unidos está convencido de que Vladimir Putin ha decidido invadir Ucrania y ha transmitido esa orden a sus generales. Así se lo anunció ayer el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a sus aliados europeos y a Canadá, según informó el diario británico The Guardian. La televisión pública PBS añadió, por su parte, que los servicios de espionaje estadounidenses creen que la guerra comenzará la semana que viene, con dos días de bombardeos y guerra electrónica a los que seguirá una invasión terrestre.
En previsión de que empeore el escenario, el Ministerio español de Exteriores ha actualizado sus recomendaciones y desde este sábado desaconseja viajar a Ucrania debido a la “volátil situación” de seguridad que se vive en el país por el auge de las tensiones con Rusia, al tiempo que y recomienda a los españoles allí residentes que consideren “seriamente” la posibilidad de abandonarlo “temporalmente”.
El Ministerio, que ha actualizado las recomendaciones en su página web, insta a la comunidad española en Ucrania, formada por unos 500 compatriotas, a abandonar el país por los medios comerciales disponibles “mientras persistan las circunstancias actuales”. Concretamente, fuentes del Ministerio han confirmado a Europa Press que España está “preparada” para activar el dispositivo de evacuación en Ucrania al tiempo que ha pedido mantener la calma.
La recomendación de España se produce un día después de que varios países y organismos internacionales aconsejaran a sus ciudadanos y personal no imprescindible de sus embajadas evacuar el país. Así lo hicieron Estados Unidos y el Reino Unido.
Este sábado, Washington ha decidido cerrar su embajada en Kiev ante el temor de una inminente invasión rusa de Ucrania. Sólo quedará un pequeño contingente de diplomáticos en el oeste del país, en los Montes Cárpatos, cerca de la frontera con Polonia, a donde podrían huir si Rusia pasa a ocupar toda Ucrania, un país más grande que España.
En las últimas semanas, las Fuerzas Armadas de Rusia han rodeado a Ucrania con más de 120.000 soldados y una docena de barcos de guerra. El despliegue militar es masivo, y cuestiona la idea de que Rusia sólo intente una operación militar limitada en Ucrania.
Más bien, todo apunta a un bombardeo gigantesco de unos pocos días seguido de una invasión con fuerzas acorazadas.
Según analistas estadounidenses, los soldados rusos se están moviendo en trenes con el fin de hacer más difícil su detección por los satélites.