A VUELTAS CON LOS MANDAMIENTOS: TÚ QUEDATE CONMIGO, Y TE LOS DICTARÉ…
LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA LEY DE DIOS
El cumplimiento de los mandamientos de la ley de Dios es obligatorio para todo católico.
Es la misma ley de Dios para su pueblo y los entrega a Moisés en el Monte Sinaí.
Dios sella una alianza con el pueblo por medio de Moisés para así poder liberarse del pecado mortal que les impide acceder a la vida eterna.
Y es el mismo Jesucristo quién afianza los mandamientos, los perfecciona y les da cumplimiento.
El mismo Jesucristo segunda persona en la Santísima Trinidad da cumplimiento a los mandamientos porque el mismo es Dios.
El Catecismo de la Iglesia católica también nos muestra el carácter obligatorio del cumplimiento de la ley y nadie se salva sino es cumpliendo los mandamientos.
El más claro ejemplo del cumplimiento del decálogo lo tenemos en nuestro Señor Jesucristo porque Él mismo es el mayor ejemplo del amor a Dios.
Cada vez que incumplimos un mandamiento no sólo estamos faltando al amor con el prójimo, sino que estamos faltando a algo mucho mayor que es al amor de Dios.
¡Si faltamos a los mandamientos pecamos!!
Dios mismo instituye dentro de la iglesia el sacramento de la confesión para que podamos recobrar el estado de gracia cuando lo perdemos ,el Señor mismo le dice a San Pedro:” lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo y lo que desates en la tierra quedará desatado en el cielo”.
Por medio del sacerdote en el sacramento de la confesión recibimos el perdón de los pecados y nos limpiamos de ellos.
El catecismo nos habla del carácter obligatorio de estas leyes positivas promulgadas por la autoridad eclesiástica que tienen por fin garantizar a los fieles el mínimo indispensable en el espíritu de oración y en el esfuerzo moral, en el crecimiento del amor de Dios y del prójimo.
Jesús mismo declara:“si quieres entrar en la vida guarda los mandamientos”
Los católicos que sigan a Jesucristo tienen que cumplir los mandamientos, la ley jamás es abolida.
La palabra de Dios nos dice:
Génesis 26 5:
“En tu descendencia serán bendecidos todos los pueblos de la tierra por haber escuchado Abraham Mi voz y haber guardado Mis mandamientos, Mis preceptos y Mis leyes”
Éxodo 20 (5-6):
Yahveh tu Dios, soy un Dios celoso qué castigo en los hijos la falta de los padres hasta la tercera y cuarta generación de aquellos que me odian ,pero uso misericordia hasta la milésima generación de aquellos que me aman y guardan Mis mandamientos”
Juan 14 (21):
“El que tiene mis mandamientos y los guarda ese es el que me ama y al que me ama Mi Padre lo amará y también yo lo amaré y me manifestaré en el “
Deuteronomio 5:
“Moisés convocó a todo Israel y les dijo: Escucha Israel los preceptos y las normas que hoy hago resonar en tus oídos aprendelos y cuida de ponerlos por obra, Yahveh Nuestro Dios, concluyó con nosotros una alianza en el Horeb.
No concluyó Yahveh está alianza con nuestros padres ,sino con nosotros los que vivimos los que estamos aquí hoy.
Cara a cara os habló Yahveh en el monte en medio del fuego…”
“Yahveh oyó el temor de vuestras palabras cuando me hablasteis y me dijo: He oído el temor de las palabras de este pueblo que te ha hablado y está bien todo cuanto te han dicho. Ojalá que su corazón estuviera siempre dispuesto a temerme y a guardar todos mis mandamientos a fin de que fuesen eternamente felices ellos y sus hijos.
Ve y diles: volved a vuestras tiendas pero tú quédate aquí conmigo y te dictaré todos los mandamientos, preceptos y normas que has de enseñarles para que los pongan en práctica en el país que les voy a dar en posesión.
Poned pues mucho cuidado en hacer cuánto Yahveh Dios nuestro os ha ordenado, no os desvieis ni a la derecha, ni a la izquierda ,seguid en todo el camino que Yahveh vuestro Dios os ha señalado ,para que viváis y seáis felices y prolonguéis vuestros días en la tierra que vais a ocupar.”
Deuteronomio 30_16:
Si amas a tu Dios si sigue sus caminos y guarda sus mandamientos sus preceptos y sus normas vivirás y te multiplicarás”
Juan 15:10
“Si guardáis Mis mandamientos permaneceréis en mi amor, lo mismo que yo siempre he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor”
San Agustín también habla sobre los diez mandamientos en sus escritos, y dedicó especialmente dos largos sermones a ello..
Respecto a la naturaleza de los preceptos San Agustín afirma que la ley antes de estar escrita en las tablas ,está escrita en los corazones de los hombres.
San Agustín reconoce la dificultad del hombre para cumplir los preceptos y por tanto para cumplirlos , necesita de la gracia de Dios.
Los diez mandamientos son intocables, en su esencia y contenido, por lo que no admiten interpretación alguna.
Habéis escrito muy bien este texto. No estáis lejos del Reino de los Cielos.
Ahora tened en cuenta lo siguiente. MENTIR o LEVANTAR FALSO TESTIMONIO ES PECADO, ¿verdad? ¿O cumplimos los DIEZ MANDAMIENTOS según nos convenga? ¿Acallamos la verdad cuando nos conviene?
Por lo tanto, no levantemos jamás falso testimonio, ni contra el papa, el sustituto, el verdadero, el antipapa, el cardenal, el obispo, el sacerdote, el fiel, el infiel, ni contra nadie. Repito de nuevo:
Infocatólica:
EL VATICANO PODRÍA ESTAR PREPARANDO UNA RESPUESTA
Rabinos judíos protestan por las palabas del Papa sobre la ley mosaica y piden explicaciones
En la audiencia general del miércoles 18 de agosto, el papa Francisco dio una catequesis sobre la justificación, la observancia de los mandamientos y de la ley mosaica. Pues bien, el presidente de la Comisión para el Diálogo con la Santa Sede, del Gran Rabinato de Israel, se ha quejado de lo que afirmo el Pontífice en esa catequesis y ha pedido una aclaración.
30/08/21 11:16 PM
(InfoCatólica) El Pontífice empezó así su catequesis:
San Pablo, enamorado de Jesucristo y que había entendido bien qué era la salvación, nos ha enseñado que los «hijos de la Promesa» (Gal 4,28) —es decir todos nosotros, justificados por Jesucristo—, no están bajo el vínculo de la Ley, sino llamados al estilo de vida arduo en la libertad del Evangelio. Pero la Ley existe. Pero existe de otra manera: la misma Ley, los Diez Mandamientos, pero de otra manera, porque por sí sola no puede justificar una vez que vino el Señor Jesús.
Y luego añadió:
«… a partir de la fe en Cristo hay un «antes» y un «después» respecto a la misma Ley, porque la Ley está, los Mandamientos están, pero hay una actitud antes de la venida de Jesús y después».
Además, negó que el cumplimiento de los mandamientos (todos) justifique al hombre:
«Una vez que se alcanza la fe, la Ley agota su valor propedéutico y debe ceder el paso a otra autoridad. ¿Esto qué quiere decir? Que terminada la Ley nosotros podemos decir: «¿Creemos en Jesucristo y hacemos lo que queremos?» ¡No! Los Mandamientos están, pero no nos justifican. Lo que nos justifica es Jesucristo. Los Mandamientos se deben observar, pero no nos dan la justicia; está la gratuidad de Jesucristo, el encuentro con Jesucristo que nos justifica gratuitamente. El mérito de la fe es recibir a Jesús. El único mérito: abrir el corazón. ¿Y qué hacemos con los Mandamientos? Debemos cumplirlos, pero como ayuda al encuentro con Jesucristo.
El Pontífice concluyó su mensaje diciendo:
«Nos hará bien preguntarnos si aún vivimos en la época en que necesitamos la Ley, o si en cambio somos conscientes de haber recibido la gracia de habernos convertido en hijos de Dios para vivir en el amor. ¿Cómo vivo yo? ¿En el miedo de que si no hago esto iré al infierno? ¿O vivo también con esa esperanza, con esa alegría de la gratuidad de la salvación en Jesucristo? Es una buena pregunta. Y también la segunda: ¿desprecio los Mandamientos? No. Los cumplo, pero no como absolutos, porque sé que lo que me justifica es Jesucristo».
Las palabras del Papa no han gustado a los rabinos judíos. «En una carta vista por Reuters, el rabino Rasson Arousi […], presidente de la mencionada Comisión, dijo que los comentarios parecían sugerir que la ley judía está obsoleta», informó la agencia de noticias.
«En su homilía, el Papa presenta la fe cristiana no sólo como un sustituto de la Torá, sino que afirma que la Torá ya no da vida, lo que implica que la práctica religiosa judía en la época actual queda obsoleta», lamenta el rabino Arousi en su carta enviada al cardenal Kurt Koch, presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos.
Y añadió:
«Esto forma parte de la enseñanza del desprecio a los judíos y al judaísmo, que creíamos totalmente desautorizada por la Iglesia».
Por ello, el rabino pidió una aclaración al papa Francisco para «asegurar que cualquier conclusión despectiva extraída de esta homilía sea claramente repudiada».
Las autoridades del Vaticano están «estudiando actualmente la misiva y considerando una respuesta», añadió la agencia Reuters.
¿Cuál es la doctrina bíblica y católica?
Desde tan pronto como el concilio de Jerusalén (Hechos 15) la Iglesia entendió y estableció que los cristianos son justificados por gracia y no por guardar toda la ley mosaica. Al mismo tiempo, eso no significa que no se deba guardar la ley natural, los mandamientos del Decálogo y los que Cristo dio.
Cristo mismo habló de la importancia de guardar los mandamientos:
«Si me amáis, guardad mis mandamientos».
Jn 14,15
«El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él».
Jn 14,21
«Si guardareis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor».
Jn 15,20
Y el apóstol San Juan:
«Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos. El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y la verdad no está en él»
1 Jn 2,3-4
«Y el que guarda sus mandamientos, permanece en Dios, y Dios en él. Y en esto sabemos que él permanece en nosotros, por el Espíritu que nos ha dado».
1 Jn 3,24
«Pues este es el amor a Dios, que guardemos sus mandamientos; y sus mandamientos no son gravosos».
1 Jn 5,3
Por su parte, el concilio de Trento, además de condenar el solafidéismo protestante, herejía que enseña que somos justificados solo por la fe, establece que aunque ciertamente somos justificados por Jesucristo, estamos obligados a guardar los mandamientos.
Canon XX sobre la Justificación del Concilio de Trento:
«Si alguno dijere, que el hombre justificado, por perfecto que sea, no está obligado a observar los mandamientos de Dios y de la Iglesia, sino sólo a creer; como si el Evangelio fuese una mera y absoluta promesa de la salvación eterna sin la condición de guardar los mandamientos; sea excomulgado».
Y segura es la doctrina de Santo Tomás de Aquino sobre la relación entre la ley mosaica , la ley natural y la ley que deben cumplir los cristianos. Cita de la Summa:
«Respondo: La ley antigua contenía preceptos de ley natural, a los cuales añadía otros particulares. Cuanto a los primeros, todos los hombres estaban obligados a su observancia, no en virtud de la ley mosaica, sino de la misma ley natural. Cuanto a los otros preceptos añadidos por la ley antigua, no obligaban sino a solo el pueblo judío.
La razón es que, según se dijo en el artículo precedente, la ley antigua fue dada al pueblo judío a fin de que con ella tuviera ciertos privilegios de santidad por reverencia de Cristo, que de él debía nacer. Ahora bien, las leyes establecidas en orden a la especial santificación de algunos, sólo a éstos obligan, como los clérigos, consagrados al ministerio, están obligados a ciertas normas que no obligan a los laicos; y, asimismo, los religiosos, en virtud de su profesión, se obligan a ciertas obras de perfección a que los seglares no están obligados. No de otro modo, aquel pueblo era obligado a ciertas normas especiales a las que los demás pueblos no estaban obligados. Por esto se dice en Dt 18,13: Sé puro ante el Señor, tu Dios. Y así usaban de cierta forma de profesión, como se ve en Dt 26,3: Yo reconozco hoy ante el Señor tu Dios, etcétera.» (I-IIae, c98, a5)
Y:
«A las objeciones:
1. La ley antigua se dice duradera para siempre en absoluto en lo que toca a los preceptos morales; pero en cuanto a los ceremoniales, sólo en cuanto a la verdad por ellos figurada.» (I-IIae, c103, a3, a obj.1)
Y:
«A las objeciones:
1. La nueva ley no impide la observancia de la antigua sino en los preceptos ceremoniales, como se dijo arriba (q.103 a.3.4). Ahora bien, estos preceptos eran figura del futuro. Por lo cual, por el mero hecho de haberse cumplido los preceptos ceremoniales, realizadas las cosas por ellos representadas, no deben observarse más, porque, si se observasen aún, se significaría alguna cosa como futura y todavía no cumplida. De la misma manera, la promesa de un obsequio no tiene razón de ser una vez cumplida la promesa. Y de esta manera desaparecen las ceremonias de la ley al cumplirse.» (I-IIae, c107, a2, a obj. 1)
1º ¿QUIÉNES SON LOS JUDÍOS, DEFINIDOS Y CONDENADOS AL INFIERNO POR NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, DIOS Y HOMBRE VERDADERO, EN Mt 23,33 Y SEGÚN EL EVANGELIO DE SAN JUAN, EN EL QUE LOS CALIFICA COMO HIJOS DEL DEMONIO, PADRE DE LA MENTIRA, PARA IMPONER SU TORÁ AL SUCESOR DE SAN PEDRO EXIGIÉNDOLE EXPLICACIONES?
2º ¿ACASO SE ESTÁ INTENTANDO IMPONER EL JUDAÍSMO EN EL VATICANO CON DINERO, PODER POLÍTICO, FINANZAS, CHANTAJES, AMENAZAS Y A SABER QUÉ SATÁNICAS CÁBALAS Y PODERES MUNDANOS?
3º EL JOVEN RICO AFIRMÓ CUMPLIR LOS MANDAMIENTOS Y EL SEÑOR LE CONMINÓ A VENDER TODO LO QUE TENÍA Y A SEGUIRLE, PERO EL JOVEN SE MARCHÓ TRISTE. ¿BASTAN LOS DIEZ MANDAMIENTOS PARA SALVARSE O NO SERÁ NECESARIO ALGO MÁS QUE SU CUMPLIMIENTO?
4º SÍ HAY UNA LEY O ALIANZA ANTIGUA RECOGIDA EN EL ANTIGUO TESTAMENTO Y RESUMIDA EN EL DECÁLOGO Y UNA LEY O ALIANZA NUEVA RECOGIDA EN EL NUEVO TESTAMENTO QUE NO INVALIDA LA LEY ANTERIOR, SINO QUE VIENE A DARLE CUMPLIMIENTO, PERO TAMBIÉN JESUCRISTO CORRIGIÓ A LOS JUDÍOS SUMOS SACERDOTES EN LA CUESTIÓN DEL MATRIMONIO INDISOLUBLE, POR EJEMPLO. DE HECHO NO PARÓ DE TENER QUE ADVERTIR A LOS FARISEOS SOBRE LA INSTRUMENTALIZACIÓN POLÍTICA DE LA LEY QUE ELLOS HACÍAN. HASTA LLAMARON LA ATENCIÓN A JESUCRISTO PORQUE SUS DISCÍPULOS NO SE LAVABAN LAS MANOS ANTES DE COMER O QUE EL SEÑOR HACÍA MILAGROS NO RESPETABAN EL SÁBADO.
5º EL PAPA O SUSTITUTO FRANCISCO, QUE SUELE GENERAR BASTANTE CONFUSIÓN AUN SIN QUERERLO, NO NIEGA QUE HAYAN DE CUMPLIRSE LOS DIEZ MANDAMIENTOS, PERO LO QUE DICE ES VERDAD: ABRIR EL CORAZÓN A JESUCRISTO NUESTRO SEÑOR, ADORARLE, QUERERLE Y AMARLE MÁS QUE A NADA Y A NADIE. ES ASÍ COMO ACEPTAMOS LA JUSTIFICACIÓN DE LA QUE HABLA. FRANCISCO NO SE EQUIVOCA AQUÍ. LA ESCALERA AL CIELO ES IMPOSIBLE DE SUBIR PARA NADIE, PERO EL PRIMER PELDAÑO, EL QUE DIOS NOS EXIGE, ES EL DEL AMOR A JESUCRISTO POR ENCIMA DE TODOS Y TODO. A PARTIR DE AHÍ, ES LA GRACIA DE DIOS LA QUE NOS JUSTIFICA. HAY QUE AMAR A JESUCRISTO PARA PODER SALVARSE, NO BASTAN LOS DIEZ MANDAMIENTOS. LA LEY NO BASTA SIN AMOR. SIN AMOR A DIOS NO PODEMOS HACER NADA. SIN AMOR NO SOMOS NADA. Y QUIEN NO AMA A JESUCRISTO NO AMA A NADIE. SI FUESEMOS JUZGADOS POR LOS DIEZ MANDAMIENTOS NO NOS SALVÁBAMOS NADIE. ¿ACASO EL LADRÓN ARREPENTIDO CUMPLIÓ LOS MANDAMIENTOS PARA QUE EL SEÑOR LE PROMETIESE QUE ESA MISMA TARDE ESTARÍA CON ÉL EN EL PARAÍSO?
6º A LOS JUDÍOS NO LES PUEDE GUSTAR QUE SE PREDIQUE EL AMOR A DIOS VERDADERO, NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, POR ENCIMA DE TODOS Y TODO, MANDAMIENTOS INCLUIDOS (QUIEN AMA A DIOS SE ESFUERZA EN CUMPLIRLOS DENODADAMENTE POR AGRADAR A DIOS, PRECISAMENTE PORQUE SE LE AMA, JUSTO COMO ENSEÑAN LAS CITAS DEL EVANGELIO DE SAN JUAN), TAMPOCO LES GUSTA A LOS JUDÍOS EL ENAMORAMIENTO APASIONADO A DIOS QUE DESDE LOS APÓSTOLES, SAN PABLO INCLUIDO, SE HA INTENTADO PROPAGAR EN LA EVANGELIZACIÓN CRISTIANA, PORQUE LOS JUDÍOS ODIAN A JESUCRISTO, DIOS VERDADERO. A QUIEN CRUCIFICARON Y DEL QUE NIEGAN SU GLORIOSA RESURRECCIÓN. DE HECHO INTENTAN ANULAR TODO RECUERDO DE ÉL EN TODO ÁMBITO DE LA VIDA. LOS JUDÍOS SON LOS PRINCIPALES ENEMIGOS Y ASESINOS DE DIOS NUESTRO SEÑOR.
7º ES EL RABINO EL QUE TIENE QUE ENCARAR EL EVANGELIO DE SAN JUAN Y AFIRMAR SI ESTÁ CON CRISTO O CONTRA ÉL. Y NO EL PAPA, NI ESTE, QUE SE EXPLICA FATAL, NI BENEDICTO XVI NI NINGÚN OTRO. CLARO, SE HA TRATADO DE DIALOGAR CON TANTO ENEMIGO DE DIOS, SE HA HECHO TANTA DIPOLMACIA, TANTA POLÍTICA, TANTO COLEGUEO ESTÉRIL, QUE AHORA SE VUELVEN CONTRA ESA ACTITUD DIPLOMÁTICA. SE DEBERÍA HABERLES AVISADO, CON RESPETO, PERO CON FIRMEZA, DESDE UN PRINCIPIO QUE ELLOS, LOS JUDÍOS, COMO TODOS LOS DEMÁS, SOLO TENEMOS UNA POSIBLE VÍA DE JUSTIFICACIÓN Y SALVACIÓN: LA CONVERSIÓN POR EL AMOR A JESUCRISTO POR ENCIMA DE TODOS Y TODO, QUE SE DEMUESTRA EN LAS OBRAS CONFORME A ESOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA LEY ANTIGUA Y A LOS MANDAMIENTOS DEL NUEVO TESTAMENTO, ENTRE LOS QUE FIGURA EL NUEVO MANDAMIENTO: “AMAOS LOS UNOS A LOS OTROS, COMO YO OS HE AMADO”.
8º DE NADA SIRVE LA FE SIN OBRAS (CUMPLIMIENTO DE LOS MANDATOS DE JESUCRISTO, DIOS VERDADERO) O LAS OBRAS SIN FE, POR MIEDO O POR INTERÉS. Y SÍ, ES VERDAD: EL MÉRITO DE LA FE ES RECIBIR A JESÚS. EL ÚNICO MÉRITO, ABRIR EL CORAZÓN A JESUCRISTO. AQUÍ NO SE HA FALTADO EN ABSOLUTO A LA VERDAD, SINO QUE SE HA DEFENDIDO.