Atención: durante el apagón generalizado, la web de facebook.com se encontró a “la venta” en Internet.

La extraña caída de WhatsApp, Facebook e Instagram rodeada de sospechas e incertidumbre

0 2.535

 

 

SIGUENOS EN TELEGRAM Y NO TE PIERDAS NADA

 

 

Adoración y Liberación

Vicente Montesinos

 

Ayer, el equipo de Adoración y Liberación daba la voz de alarma a los pocos minutos de la histórica caída de facebook y todas sus filiales, y cubrió durante toda la tarde y hasta bien entrada la noche todo lo que estaba sucediendo, dado lo anómalo del evento y las connotaciones que podía tener (y tiene).

Aquí tienen ordenados cronológicamente, los enlaces a las diversas y puntuales informaciones que les fuimos dando, a la vanguardia en lengua española. Si no hicieron el seguimiento en directo y lo quieren hacer, no se lo pierdan. Descubrirán muchas cosas.

 

WhatsApp, Instagram y Facebook sufren una caída de su servicio a nivel mundial

 

¡ACTUALIZACIÓN! MÁS DE TRES HORAS DE CAÍDA DE WHATSAPP, FACEBOOK E INSTAGRAM ES… ¡EXTRAÑÍSIMO!

 

¡Urgente! Reportan que varios empleados de Facebook no pueden entrar en los edificios de la empresa porque sus tarjetas dejaron de funcionar

 

Los datos personales de más de 1.500 millones de usuarios de Facebook están a la venta en un foro de ‘hackers’, según reportan diversas webs informáticas

 

 

Hoy, tras restablecerse lentamente los servicios del gigante de las redes sociales; a lo largo de la noche;
fuentes independientes apuntan hacia un problema en los DNS. La hipótesis más extendida en estos momentos es que Facebook ‘se borró’ a sí mismo por error durante un mantenimiento rutinario. Algo bastante difícil de creer.

Pero lo más llamativo es que, atención, durante el apagón generalizado, la web de facebook.com se encontró a “la venta” en Internet

Por su parte el globalista Zuckerberg ha perdido al menos 5.900 millones de dólares tras la caída de Whatsapp, Facebook e Instagram

Como saben, al filo de las 17.30 horas de España, WhatsApp, Facebook e Instagram dejaron de funcionar a causa de una caída generalizada en sus servicios que afectó a miles de millones de usuarios de todo el mundo durante horas; sin que ningún portavoz de la empresa facilitase una versión de lo sucedido más allá de confirmar la evidencia que millones de personas tenían ante sus ojos: que las redes sociales propiedad de Mark Zuckerberg habían dejado de funcionar.

Unos problemas en el servicio que en España duraron hasta las 23:43 de la noche, aunque tras un breve restablecimiento volvieron a experimentar problemas de conectividad durante la noche.

Sin embargo, durante esta extraña caída -reclamada como un ataque por parte de cuentas de Anonymous en Twitter sin aportar ningún tipo de información técnica que así lo corrobore- alguien advirtió (y así se lo hicimos saber desde adoracionyliberacion.com) lo que estaba por llegar. John Graham, el CTO de Cloudflare -una de las principales empresas proveedoras de servicios de internet en todo el mundo- avisó a través de su cuenta de Twitter que «cinco minutos antes de que los DNS de Facebook dejasen de funcionar, vimos un aumento de las BGP [en su mayoría retiradas de ruta] en los sistemas autónomos de Facebook».

En esencia, esto ha provocado que «sin estos registros, los navegadores y las apps no sepan encontrar el contenido de las redes sociales» y, por lo tanto, los usuarios no las pueden utilizar con normalidad, según explicó el director de tecnología de Transparent Edge Services, Diego Suárez.

No es la primera vez que WhatsApp, Instagram y otras empresas que pertenecen a Facebook se encuentren caídas. En este sentido, en marzo de este mismo año se produjo una caída mundial en los servicios de estas tres redes sociales, que se solucionó en un breve lapso de tiempo.

Sin embargo, a diferencia de lo sucedido en otras ocasiones, en esta caída de Facebook por el momento no se descarta nada, ya que ni la propia multinacional sabe con certeza a qué se ha debido el apagón en sus servicios (se supone)

Sin embargo, la “hipótesis oficiosa” más extendida es que Facebook se borró a sí mismo por accidente, según explica el CEO de Cloudflare, Matthew Prince. “La explicación más probable es que las rutas de Internet de la empresa (BGP) fueron retiradas por error durante el mantenimiento”.

 

FACEBOOK.COM “A LA VENTA”

Tres horas después de la caída generalizada de los servicios, el dominio de Facebook (www.facebook.com) se encontraba “disponible” y “a la venta” en los portales Who Is, que permiten consultar el propietario de las direcciones web y si éstas se pueden comprar.

Asimismo, existe otro detalle insólito, según desveló el ingeniero Benjamin Enfield en su cuenta de Twitter: “Alguien ha eliminado grandes secciones del enrutamiento… eso no significa que Facebook esté caído, por lo que parece… eso significa que [una parte de] Facebook se ha ido”.

Además, según señala un memorandum interno al que ha tenido acceso el NYT (y que les adelantó en primica Adoración y Liberación AQUÍ a primera hora de la tarde de ayer) el fallo también ha afectado a las tarjetas de acceso de los empleados de Facebook y a sus teléfonos de los empleados, llegando a provocar momentos de caos en el seno de la empresa.

De acuerdo con dicho memorandum el Centro de Seguridad Global de operaciones se ha encontrado en un algo riesgo para la gente, un riesgo moderado para los activos y un alto riesgo para la reputación de Facebook.

Esto se debe a que el apagón “ha afectado a todas las herramientas y sistemas internos de Facebook” hasta el punto de que, ni siquiera dentro de la propia multinacional, tienen definido el origen del problema.

En medio de la incertidumbre provocada por el apagón, afloraron las noticias de que los datos de más de 1.500 millones de usuarios de Facebook se habían puesto a la venta en foros especializados de hackers y en la Dark Web (les infomábamos en primicia de ello AQUÍ)

Durante la caída, las páginas de DownDetector registraron cientos de miles de incidencias informando de los problemas en las citadas redes sociales y las palabras WhatsApp, Instagram y Facebook se convirtieron durante horas en trending topic en Twitter.

Ante los fallos en las apps de la competencia, Twitter experimentó un inusual aumento del tráfico con el que llegó a ironizar a través de su propia cuenta corporativa: «Hola literalmente a todo el mundo».

Asimismo, los problemas también llegaron a Telegram debido a la afluencia masiva de usuarios nuevos. La app dirigida por Pavel Durov (y principal competencia de WhatsApp) se vio obligada a hacer un llamamiento a la calma ante las quejas de los usuarios que protestaban por que su funcionamiento era más lento de lo habitual.

“Con tanta gente dándose de alta las cosas van un poquito despacio. Es agradable que vengan, pero todos a la vez es demasiado. ¡Perdón!”, aseguró el perfil oficial de Telegram en su cuenta de Twitter.

La fortuna del consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, se vio reducida este lunes en unos 5.900 millones de dólares tras una mala sesión en Wall Street en la que la red social, afectada por un escándalo sobre sus prácticas poco éticas y por una interrupción mundial de sus servicios, cayó cerca de un 4,9 %.

Según cifras de Forbes, este descenso supone que la fortuna de Zuckerberg haya quedado en 117.000 millones de dólares, lo que lo relega al sexto puesto de las personas más ricas del mundo.

Bloomberg, por su parte, calcula que el creador de Facebook acumula ahora 121.000 millones de dólares, por lo que sería el quinto más rico del planeta, por detrás de Bill Gates.

 

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: