Meditación Cuaresmal (Por Mons. Carlo María Viganò). ¡Imperdible, más que nunca ahora!

"Porque las fuerzas humanas, sin la gracia de Dios y sin estar animadas por una visión sobrenatural, son estériles e ineficaces"

0 1.340

 

SIGUENOS EN TELEGRAM

 

page1image54588416

 

Ven, vuelve a mí, dice el Señor. Ven, llorando, derramemos nuestras lágrimas a Dios porque le hemos descuidado, y por nosotros sufre la tierra. Hemos hecho mal y por causa nuestra los cimientos se estremecieron. Apresurémonos a ir delante de la ira de Dios llorando y diciendo: Tú que quitas los pecados del mundo, ten piedad de nosotros.

Ambrosiano transitorio el domingo quinquagésima

 

VENID y convertíos a mí, dice el Señor. Venid llorando, derramemos lágrimas a Dios: porque hemos transgredido y por nuestra culpa la tierra sufre: hemos cometido iniquidad y por nuestra culpa sus cimientos han sido sacudidos. Apresurémonos a anticiparnos a la ira de Dios llorando y diciendo: Tú que tomas sobre ti los pecados del mundo, ten piedad de nosotros.

Es difícil para un hombre de hoy comprender estas palabras del Misal Ambrosiano. Sin embargo, son simples en su severa claridad, mostrándonos que la ira de Dios por nuestros pecados y traiciones solo puede ser aplacada con contrición y penitencia. En el rito romano este concepto se hace aún más claro en la oración de las Letanías de los Santos: Deus, qui culpa offenderis, pænitentia placaris: preces populi tui supplicantis propitius respice; et flagella tuæ iracundiæ, quæ pro peccatis nostris meremur, averte. Oh Dios, que eres ofendido por la culpa y aplacado por la penitencia: mira propicio a las oraciones de tu pueblo que te imploran; y quita de nosotros los azotes de tu ira, que merecemos a causa de nuestros pecados.

La civilización cristiana supo atesorar esta saludable noción, que nos aleja del pecado no sólo por temor al justo castigo que conlleva, sino también por la ofensa causada a la Majestad de Dios, “infinitamente buena y digna de ser amada sobre todas las cosas”.  A lo largo de los siglos, la humanidad convertida a Cristo supo reconocer el castigo de Dios en los acontecimientos lúgubres de la historia, los terremotos, las hambrunas, las pestes y las guerras; y siempre el pueblo golpeado por los flagelos sabía hacer penitencia e implorar la misericordia divina.

Y cuando el Señor, la Santísima Virgen o los Santos intervinieron en las cendas humanas con apariciones y revelaciones, junto con el llamado a la observancia de la Ley de Dios, amenazaron con grandes tribulaciones si los hombres no se convertían.

También en Fátima Nuestra Señora pidió la Consagración de Rusia a Su Inmaculado Corazón y la Comunión restauradora de los Primeros Sábados como instrumento para aplacar la ira de Dios y poder disfrutar de un tiempo de paz. De lo contrario, Rusia “esparcerá sus errores por el mundo, promoviendo guerras y persecuciones a la Iglesia. Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá mucho que sufrir, varias naciones serán destruidas”. ¿Qué podemos esperar de haber desatendido los pedidos de Nuestra Señora y de haber seguido ofendiendo al Señor con pecados cada vez más horribles?

« ¡No quisieron satisfacer Mi petición! Como el rey de Francia, se arrepentirán y lo harán, pero será tarde. Rusia ya habrá esparcido sus errores por el mundo, provocando guerras y persecuciones a la Iglesia ». Estas guerras, que hoy azotan a la humanidad para esclavizarla y someterla al plan infernal del Gran Reinicio inspirado por el comunismo chino, son nuevamente fruto de nuestra indocilidad, de nuestra obstinación en creer que podemos pisotear la Ley del Señor y blasfemar Su Santo Nombre sin consecuencias. ¡Qué desafortunada presunción! ¡Cuánto orgullo luciferino!

 

El mundo descristianizado y la mentalidad secularizada que ha contagiado incluso a los católicos no aceptan la idea de un Dios ofendido por los pecados de los hombres, y que los castiga con azotes para que se arrepientan y pidan perdón. Sin embargo, este concepto es uno de los que la mano creadora de Dios ha impreso en el alma de cada hombre, inspirando ese sentido de justicia que tienen incluso los paganos. Pero precisamente porque está presente en todos los hombres de todos los tiempos, los contemporáneos se horrorizan ante la idea de un Dios que premia a los buenos y castiga a los malos, un Dios que se muestra en su ira, que pide lágrimas y sacrificios de aquellos que lo ofenden.

Detrás de esta aversión a la ira del Señor ofendido por los pecados de la humanidad -y más aún por los de aquellos a quienes Él hizo Sus hijos en el Bautismo- está el odio implacable del enemigo de la humanidad por el Sacrificio redentor de Nuestro Señor Jesús. Cristo, por la Pasión del Hijo de Dios, por el rescate que Su Sangre mereció para cada uno de nosotros, después de la caída de Adán y de nuestros pecados personales. Un odio que se ha consumido desde la creación del hombre, en el necio intento de frustrar la obra de Dios, de desfigurar a la criatura hecha a su imagen y semejanza, y más aún de impedir la reparación divina de Cristo, el nuevo Adán, y de María, nueva Eva.

En la Cruz, el nuevo Adán restaura el orden roto por el pecado como Redentor; al pie de la Cruz, la nueva Eva participa de esta restauración como Corredentora. El fracaso de la acción de Satanás se consuma en la obediencia de la Segunda Persona de la Santísima Trinidad al Padre, en la humillación del Hijo de Dios, así como la tentación de Adán se consumió en la desobediencia a la voluntad del Señor y en la soberbia presunción de poder quebrantar Sus órdenes sin consecuencias.

 

El mundo no acepta el dolor y la muerte como un justo castigo por el pecado original y los pecados actuales, ni como un instrumento de rescate y redención en Cristo. Y es casi una paradoja: el mismo que, con la tentación de nuestros Progenitores, introdujo en el mundo la muerte, la enfermedad y el dolor, no tolera que éstos puedan ser también instrumentos de expiación, aceptados con humildad para reparar la Justicia quebrantada. No tolera que le sean arrebatadas las armas de destrucción y de muerte para convertirlas en instrumentos de reconstrucción y de vida.

El hombre contemporáneo es nuevamente engañado por Satanás, como lo fue en el Jardín del Edén. Entonces la Serpiente le hizo creer que la orden de Dios de no recoger el fruto del árbol de la ciencia del bien y del mal no tendría consecuencias, sino que por esa desobediencia Adán se habría hecho semejante a Dios; hoy lo engaña en que esas consecuencias son ineluctables, y que no puede aceptar la muerte, la enfermedad, el dolor como justo castigo, volcándolos en su propio provecho uniéndolos a la Pasión y Muerte de Jesucristo. Porque al aceptar la pena el infractor acepta la autoridad del Juez, reconoce la infinita gravedad de la culpa, repara el delito cometido y expía la sanción merecida. Al hacerlo, regresa a la gracia de Dios, anulando la obra de Satanás.

Por eso, cuanto más se acerca el fin de los tiempos, más se multiplican los intentos del Maligno de anular no sólo la Verdad revelada por Cristo y predicada a través de los siglos por la Santa Iglesia, sino de eliminar el concepto mismo de justicia que subyace de la Redención, la idea de la necesidad del castigo por la violación, de la reparación de la culpa, de la gravedad de la desobediencia de la criatura hacia el Creador. Es evidente que cuanto más se induzca a los hombres a creer que no han cometido ningún pecado, más pensarán que no deben arrepentirse de nada, que no tienen ninguna deuda de gratitud con Dios, que tanto amó al mundo, como para dar Su Hijo, Unigénito, obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.

Si miramos a nuestro alrededor, vemos cómo esta anulación de la Justicia, del sentido del Bien y del Mal, de la idea de que hay un Dios que premia a los buenos y castiga a los malos, conduce a una rebelión definitiva, irreparable e irremediable contra el Señor, premisa para la condenación eterna de las almas. El magistrado que absuelve al criminal y castiga al justo; el gobernante que promueve el pecado y el vicio y condena o impide las acciones honestas y virtuosas; el médico que considera la enfermedad como una oportunidad de lucro y la salud como una falta; el sacerdote que guarda silencio sobre la Novissimi y considera “paganos” conceptos como la penitencia, el sacrificio y el ayuno en expiación de los pecados son todos cómplices, quizás inconscientes, de este último engaño de Satanás. Un engaño que por un lado niega a Dios el señorío sobre las criaturas y el derecho a premiarlas y castigarlas según sus acciones; mientras que por otro lado promete bienes y recompensas que sólo Dios puede otorgar:

 

“Todo esto te daré, si me adoras postrado” (Mt 4, 9), se atreve a decir a Cristo en el desierto, después de haber conducido él a la cima de la montaña.

Los acontecimientos actuales, los crímenes que comete a diario la humanidad, la multitud de pecados que desafían a la divina Majestad, las injusticias de los individuos y de las naciones, las mentiras y los fraudes cometidos impunemente, no pueden ser derrotados por medios humanos, aunque se arme un ejército. para restaurar la justicia y castigar a los malvados. Porque las fuerzas humanas, sin la gracia de Dios y sin estar animadas por una visión sobrenatural, son estériles e ineficaces.

Pero hay una manera de combatir este engaño, en el que ha caído la humanidad desde hace más de tres siglos, y es que ha tenido el orgullo y la presunción de deificar al hombre y usurpar su corona real a Jesucristo. Y este camino, infalible porque divino, es el retorno a la penitencia, al sacrificio, al ayuno. Ni la vana penitencia de los que corren en cinta , ni el insensato sacrificio de los que se esterilizan para no sobrepoblar el planeta, ni el ayuno vacío de los que se privan de carne en nombre de la ideología verde . Se trata nuevamente de engaños diabólicos, con los que silenciamos nuestra conciencia.

La verdadera penitencia, que la santa Cuaresma debe animarnos a realizar con fruto, es aquella con la que cada uno de nosotros ofrece las privaciones y los sufrimientos en expiación de los pecados propios y de los cometidos por el prójimo, por las naciones y por los hombres de Iglesia. El verdadero sacrificio es aquel con el que nos unimos con gratitud  al Sacrificio de Nuestro Señor, dando un sentido espiritual y un fin sobrenatural al dolor que aún merecemos. El verdadero ayuno es aquel con el que nos privamos de alimentos no para adelgazar, sino para restablecer la primacía de la voluntad sobre las pasiones, del alma sobre el cuerpo.

Las penitencias, los sacrificios, los ayunos que realizaremos en esta Santa Cuaresma tendrán un valor de reparación y expiación que merecerá esas Gracias para nosotros, para nuestros seres queridos, para el prójimo, para la patria, para la Iglesia, para el mundo entero y por las almas del Purgatorio, ese sol puede detener la ira de Dios Padre, porque en nuestra unión con el Sacrificio de Su Hijo transformaremos en un tesoro sobrenatural lo que Satanás nos ha causado a todos, llevándonos al pecado por desobedecer al Señor. Este tesoro restaurará el orden roto, restaurará la justicia violada, reparará los pecados que hemos cometido en Adán y personalmente.

El kosmos divino debe oponerse al caos infernal; al príncipe de este mundo, el Rey de reyes; la humildad al orgullo, la obediencia a la rebeldía. “A esto fuisteis llamados, ya que Cristo también sufrió por vosotros, dejándoos ejemplo, para que sigáis sus huellas. […] Él llevó nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero de la cruz, para que, ya no viviendo para el pecado, vivamos para la justicia; por sus llagas habéis sido curados” (I Pt 2, 21-25).

 

Concluyo esta meditación citando la Epístola de la Misa del Miércoles de Ceniza: está tomada del libro del profeta Joel y nos recuerda el papel de mediadores e intercesores de los sacerdotes para amonestar al pueblo de Dios y llamarlo a la conversión. Un papel que muchos clérigos han olvidado, y que de hecho rechazan, creyendo que es herencia de una Iglesia anacrónica, que no se adapta a los tiempos, que todavía cree que el Señor debe ser “apaciguado” con la penitencia y el ayuno.

“Tocad trompetas en Sión, proclamad ayuno, convocad reunión solemne. Entre el atrio y el altar los sacerdotes, ministros del Señor, lloran y dicen: Perdona, Señor, perdona a tu pueblo, no abandones tu heredad al oprobio, no la hagas sierva de las naciones; que no se diga entre los pueblos: ¿Dónde está su Dios? El Señor mostró celo por su tierra y perdonó a su pueblo. Respondió el Señor y dijo a su pueblo: He aquí, os envío trigo, vino y aceite, y los tendréis en abundancia, y no os pondré más en oprobio de las naciones: dice el Señor Todopoderoso” (Gl 2 : 15-19).

Mientras tengamos tiempo, queridos hermanos, pidamos misericordia a Dios, imploremos su perdón y hagamos reparación por los pecados cometidos. Porque llegará un día en que se cumplirá el tiempo de la Misericordia y comenzará el de la Justicia. Dies illa, dies iræ: calamitatis et miseriae; muere magna y amara valde. Ese día será un día de ira: un día de catástrofe y miseria; un día grande y verdaderamente amargo. Aquel día vendrá el Señor a juzgar al mundo con fuego: judicare sæculum per ignem .

Quiera Dios que las admoniciones de Nuestra Señora y de los Santos místicos nos lleven, en esta hora de tinieblas, a convertirnos verdaderamente, a reconocer nuestros pecados, a verlos absueltos en el Sacramento de la Confesión, a expiarlos con ayuno y penitencia. . Para que el brazo de la Justicia de Dios sea detenido por unos pocos, cuando debería caer sobre la mayoría. Y que así sea.

 

+ Carlo Maria Viganò, Arzobispo

2 de marzo de 2022

Feria IV Cinerum, in capite jejunii

 

 

PINCHA AQUÍ Y DESCARGA EL PDF CON LA MEDITACIÓN CUARESMAL  ORIGINAL DE MONS. CARLO MARÍA VIGAN`O  EN ITALIANO

 

 

 

 


…AYUDA A AyL A PODER SEGUIR
Únete ahora a ayl.tv y ayúdanos a seguir y crecer:
Canal de Telegram: t.me/adoracionyliberacion
 DIRECCIÓN POSTAL: «Adoración y Liberación». Apartado de Correos nº 5 – 46113 ESPAÑA
  E-MAIL CONTACTO: info@ayl.tv
 E-MAIL PEDIDOS DE ORACION Y SECRETARÍA: miguelgomez@ayl.tv
——————
MODOS DE COLABORAR CON EL SOSTENIMIENTO DEL PROYECTO
Todo el contenido de la plataforma independiente y propia AYL.TV es gratuito para todos. Sin embargo para poder ser una alternativa real necesitamos medios. Puedes apoyar a AYL.TV con una suscripción de pago en la propia plataforma, aquí:
Si lo prefieres también puedes hacer una donación, puntual o periódica, en Cuenta bancaria Openbank (Banco de Santander) : ES2500730100570163476193
Y también puedes desde cualquier rincón del mundo hacer tu aportación puntual o periódica por Paypal en paypal.me/adoracionyliberacion
Si deseas colaborar de otras formas, o tienes dudas, escribe a: info@ayl.tv
Dios te bendiga. ¡Gracias por unirte a nosotros!

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: